El municipio de Corcubión está situado en el extremo oeste de la provincia de A Coruña (Galicia), en la más alta de las Rías Baixas y formando parte de la llamada Costa da Morte. Corcubión, esta tierra de transición conjuga en perfecta armonía el sosiego y la calma de las Rías Baixas y la bravura y la naturaleza viva características de la Costa da Morte.  https://youtu.be/nCoOWasXjpA
El Municipio de Corcubión es uno de los más pequeños de Galicia, con una extensión de 7.6 km2 y una población de unos 2000 habitantes. Está constituido por dos parroquias, San Marcos de Corcubión (zona urbana) y San Pedro de Redonda (zona rural).
Su principal gastronomía proviene del mar, el pulpo y los percebes son de uso diario por la costa da morte.
Hemos conversado con una vecina de la zona quien nos cuenta como se vive en este lugar tocado generosamente por la naturaleza.

Orígenes de Corcubión

Las orígenes de Corcubión son inciertos, aunque la procedencia prerromana del topónimo indica que este territorio estuvo poblado desde muy antiguo. Los restos de antas o castros existentes en el municipio son vestigios vivos de este pasado.

El castro de Quenxe, situado en la cumbre del monte del mismo nombre es uno de los ejemplos de la huella de la cultura castreja en la zona. Este asentamiento no está excavado, pero pueden apreciarse sus líneas defensivas (murallas y fosos) desde los que se tenía un perfecto control estratégico de la ría.

Sobre la etimología del topónimo Corcubión la interpretación más acertada considera que las raíces de este nombre estarían en el celta o en el luso-galaico arcaico. Las voces corcu o corco que significarían círculo y–bión/-beón que significarían lago, darían lugar a un círculo o fondo de lago o a una ensenada curviforme.

El puerto de Corcubión tiene importancia desde tiempos antiguos. Los cronistas clásicos mencionan que la población prerromana de la comarca pertenecía a la tribu protocelta de los nerios.

Información del comcelo de Corcubión

Aquí la grabación del programa de radio Glorias de España del 16 de junio 2024 sobre ese sitio.