Las paredes de los monasterios riojanos de Yuso y Suso, declarados Patrimonio de la Humanidad, trasmiten cultura.

Con España vale hemos visitado el monasterio de Yuso donde se encuentra una de las bibliotecas más importantes de España que atesora los “incunables”, libros de más de 500 años de antigüedad.
Se denomina incunables a los libros impresos antes del 1 de enero de 1501.
No todo son vinos y bodegas en La Rioja, esta tierra atesora también uno de los bienes culturales más importantes de España, San Millán de la Cogolla.

En este lugar nació el idioma que hoy en día hablan 400 millones de personas: el español. Las primeras palabras que se conocen del castellano, las llamadas Glosas Emilianenses, se escribieron en los majestuosos monasterios de Yuso y Suso, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Pasear entre los muros de estos edificios es sentirnos parte de la historia, una sensación que no se puede explicar, solo vivir.
A solo 40 kilómetros de Logroño, escondido entre montañas, se encuentra San Millán de la Cogolla.


Monasterio de Yuso.
Situado al fondo del valle, el Monasterio de Yuso data del siglo XI, con posteriores remodelaciones en los siglos XVI y XVIII. La biblioteca que alberga Yuso es una de las más importantes de España, no tanto por la cantidad de documentos, sino por su valor y antigüedad. Una escultura ecuestre de San Millán preside la portada del edificio, realizada en estilo barroco. Otras dependencias monacales son el Salón de los Reyes, el Claustro y la Biblioteca, cuyos fondos contienen unos 300 documentos medievales. También es posible admirar en ella su colección de códices, entre los que destacan las Glosas Emilianenses, manuscrito del siglo XI en el que aparecen los primeros testimonios escritos de la lengua castellana y vasca. La iglesia, de tres naves, data del siglo XVI.

Este video realizado por España Vale muestra algunos de los libros incunables más antiguos en muy buen estado de conservación.
https://youtu.be/IrwyLheeUFY

ESCUCHE AQUÍ EL PROGRAMA EMITIDO EN RADIO UNIVERSAL SOBRE ESTE TEMA