En el marco de las celebraciones del día del patrimonio en Uruguay el Centro Gallego de Montevideo ha abierto sus puertas al público en general.

La propia sede del Centro gallego que ha cumplido 100 años de historia, y está dentro del itinerario de visitas patrimoniales ha sido ideal para desarrollar el tema y atraer al púbico que desbordó los 2 pisos de la sala Valle Inclán.

La convocatoria ha tenido el gancho de hablar de un paraje llamado capilla de Farruco que es la principal reliquia que se conserva en el departamento de Durazno del período español.

Para esta charla estuvo como invitada especial  la profesora de historia Maira Hermida que acompañada de Rosario Antón han dado una semblanza de la vida de Farruco.

Participó la delegada de la Xunta de Galicia Cdra. Elvira Domínguez quien junto a Rosario Antón les destacó a los invitados el rico techado de esta sala y elogió la idea de aprovechar la ocasión para mostrar al público uruguayo las tradiciones gallegas, sus trajes típicos y danzas ofrecidas por sus grupos de danza y obradoiros en panderetas.

Al tratarse de alguien que vivió en el departamento de Durazno, participaron por parte de la Intendencia departamental El Sr Diego Mendy coordinador de turismo y Sr Flavio Scott director de desarrollo y medio ambiente del gobierno de Durazno.

Ambos invitados especiales se refirieron a las bondades del lugar y dignos de ser visitados, como Blanquillo, La Llorona y principalmente la capilla que lleva el nombre de Farruco, un gallego que se afincó en esta zona.

Esta Iglesia Católica de tiempos coloniales, fue construida en 1797 en las tierras donde vivía Francisco Rodríguez «Farruco», a pocos kilómetros de la ciudad de Sarandí del Yí, y anecdóticamente podemos agregar que fue allí donde José Gervasio Artigas ingresó al Cuerpo de Blandengues. esta ocasión con una muestra interesante de la vida de Farruco.

Para ampliar esto vamos a recurrir a un reportaje que le hemos realizado a nuestro colega Manuel López Faraldo cuando visitamos la capilla con varias delegaciones de instituciones gallegas participando de una fiesta campestre que disfrutamos a pleno.