El Centro Gallego de Montevideo ha realizado un acto al que han titulado Gallegos de tierra adentro.

Como invitados especiales disertaron sobre el Viejo Pancho el Dr Hebert Figueredo , un gran conocedor de la obra y forjador del recuerdo en Tala Pando del lugar donde vivió J. Alonso Y Trelles y el comunicador Juan Carlos López quien conoce desde siempre esta institución ya que marcó su infancia y la de su familia participando en bailes típicos y actuando en este mismo escenario hace muchos años.

Lopecito,  como le llamamos quienes le conocemos de muchos años de comunicación en canal 5 donde fueron nuestros comienzos,  recordó los antiguos bailes que se realizaban en los que estaba especialmente prohibido bailar carita con carita.

Como moderadora ofició  Mariela Zilli 

El Dr Hebert Figueredo recordó que  José Alonso y Trelles, conocido como «El viejo Pancho» fue uno de los más grandes poetas gauchescos del Río de la Plata. Alonso y Trelles nació el 7 de mayo de 1857 en Santa María del Campo, Ribadeo, provincia de Lugo, Galicia.

Emigró a la Argentina en 1874 y se radicó en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires. Dos años más tarde emigró a Uruguay, permaneciendo un breve tiempo en Montevideo, y luego se afincó en El Tala, departamento de Canelones. Falleció en Montevideo el 28 de julio de 1924.

Desde noviembre de 1984 a marzo de 1897 publicó ochenta y tres números del periódico «El Tala Cómico» y desde junio de 1899 a enero de 1900 veintitrés números de «Momentáneas». En este periódico aparecieron sus primeros versos criollos, iniciándose con ellos una de las modalidades de su temperamento literario: la que habría de proporcionarle, andando el tiempo, popularidad y consagración superiores.

También colaboró en la famosa revista criolla «El Fogón de Montevideo» y escribió numerosas obras teatrales, como dramas y sainetes. Escribió numerosas obras, las más memorables reunidas en su libro «Paja Brava», de 1915.

Luego de la muy completa disertación en la que participó desde el público invitado el famoso guitarrista Hilario Pérez, (uno de los de Zitarroza), con amplio conocimiento de donde salío el apodo Viejo Pancho,  el coro de Alma Gallega ofreció algunas  gallegas tradicionales,  finalizando su repertorio con la canción a Don José.

Presente en el público la cónsul María V. Scola, presidentes de otras instituciones, el guitarrista Hilario Pérez , el escritor Manuel Losa y cadetes de la escuela militar.

El presidente de la institución Ramón Lorenzo agradeció la presencia de todos y dio la palabra a la cónsul de España que ha elegido una frase  de la obra de J.Alonso Trelles, para cerrar el acto con su tono español.