En España ya se han quemado en torno a 346.000 hectáreas, según la estimación en tiempo real del Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS). Se trata de una cifra ligeramente superior a las 41.500 comunicadas por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) hasta el 10 de agosto.
Las regiones con focos activos
Mientras tanto, los incendios forestales continúan arrasando miles de hectáreas y mantienen en alerta a varias comunidades autónomas. Castilla y León es la región más afectada, con 28 focos activos repartidos entre Zamora, León, Salamanca y Ávila, donde las brigadas trabajan sin descanso.
En Galicia, los fuegos se concentran especialmente en la provincia de Ourense, que suma ya más de 58.000 hectáreas calcinadas y donde la situación se ha convertido en un auténtico desafío para los equipos de emergencia.
En Asturias y Extremadura, los incendios también avanzan con rapidez: preocupa especialmente el de Jarilla, que ya ha quemado 11.000 hectáreas, mientras otros siete focos siguen sin control, amenazando con agravar aún más el balance de un verano marcado por la devastación y la incertidumbre.
Grandes incendios en lo que va de año
A comienzos de julio, dos personas murieron en un gran incendio agrario registrado en Torrefeta i Florejacs (Lleida), en el que ardieron más de 5.200 hectáreas, el mayor incendio en España en lo que va de año, que fue seguido días después de otro gran fuego en Paüls (Tarragona), donde también hubo un fallecido, un técnico forestal. El mes de julio ha visto encadenarse varios incendios de gran extensión, superando en hectáreas quemadas al año 2024. El segundo mayor incendio de lo que va de 2025 tuvo lugar a mediados de mes en la provincia de Toledo, en el límite con Madrid, afectando a los municipios de Méntrida, Navalcarnero y Valmojado, y con un balance de más de 3.200 hectáreas pasto del fuego, según los datos satelitales de Copernicus. Los últimos fuegos han tenido lugar en Castilblanco (Badajoz), con más de 2.400 hectáreas calcinadas, Navaluenga (Ávila, 1.600 hectáreas) y Trujillo (Cáceres, 800).
Los primeros grandes fuegos de 2025 se registraron en febrero y mayo. El primero, en Selaya (Cantabria), dejó en torno a 1.400 hectáreas quemadas. Y el segundo, el municipio almeriense de Benahadux, calcinó más de 1.300. Durante el mes de junio se han sumado otros tres grandes fuegos: en la localidad sevillana de Burguillos, con más de 1.300 hectáreas quemadas; y en las extremeñas Alcollarín y Cáceres capital, con 926 y 748 hectáreas quemadas, respectivamente.
Pasan a formar parte de los al menos 313 grandes fuegos registrados en España este siglo, que son todos aquellos focos con más de 500 hectáreas quemadas, de acuerdo con la definición de Miteco. El año pasado cerró con 20 de estos incendios. Los más grandes ocurrieron en Soba (Cantabria), La Estrella (Toledo), Obejo (Córdoba) y Barchín del Hoyo (Cuenca), todos por encima de las 2.000 hectáreas.
Comentarios