La Xunta de Galicia ha entregado las Compostelas (certifican que hicieron ese programa), a los participantes de distintos grupos de Montevideo,  Reencontro con Galicia, Conecta Con Galicia, y Conecta con camino.

El sec. Xeral de Emigración Antonio R. Miranda, junto al conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González Vázquez, la consejera de trabajo y SS de la embajada de España Isabel de Zulueta y la delegada de la Xunta de Galicia Elvira Domínguez han entregado los correspondientes certificados de haber realizado esas actividades en Galicia. 

En el evento se proyectaron videos de los distintos grupos participando de esos viajes que sorprendieron a los presentes al verse.

El programa Reencuentros con Galicia, en el que participaron 34 personas en Uruguay, permite a los mayores de 65 años que un día marcharon poder visitar de nuevo su tierra, reconectando con sus orígenes.

Por su parte, Conecta con el Camino, del que se beneficiaron 10 jóvenes en el país, ofrece a la juventud gallega que reside fuera de la Comunidad la oportunidad de realizar la ruta xacobea y descubrir uno de los iconos más emblemáticos de Galicia.

Miranda explicó que aquellos que hacen el camino de Santiago (más de 100 Kmts), y obtienen el pasaporte con sus sellos,  la catedral de Santiago les entrega la Compostela. ESCUCHE AQUÍ SU EXPLICACIÓN.

Por una autorización expresa de la Catedral entregaremos las Compostelas a los jóvenes que hicieron el camino. 

En el final el consejero de Empleo, Comercio y Emigración, José González Vázquez; agradeció la participación de todos y ha dejado abierta la posibilidad de en el futuro volver a O CAMIÑO. Agradeció a los participantes y a las distintas entidades su colaboración en ambas iniciativas, poniendo en valor su papel como los mejores embajadores de Galicia en el mundo. Además, añadió que encuentros como este son claves para continuar reforzando los lazos con la colectividad gallega en este país, escuchar sus necesidades y trasladarles el compromiso de la Xunta con su bienestar y con su futuro, garantizando la preservación de la cultura gallega en el mundo.

Aquí en galería les presentamos a los que recibieron sus certificados