El despegue económico de Galicia depende del impulso en la actividad de sus empresas y estas parecen necesitadas de trabajadores con talento que respondan al perfil adecuado al momento presente.
El déficit demográfico que acusa la comunidad obliga a buscar fuera la especialización que escasea dentro y, en este comienzo de año, la Xunta centra una parte de su iniciativa empresarial a instar a los gallegos del exterior, entre otros, a que retornen y planeen su futuro profesional en la comunidad gallega.
Empezando por Argentina, país que acoge al mayor número de gallegos emigrados, su capital, Buenos Aires, será escenario, los días 6 y 7 de marzo, de la primera de las dos ferias de empleo que, sobre el particular, se propone desarrollar en el exterior la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración (la segunda será en Montevideo el día 10).
Contando con la presencia del conselleiro, José González, así como del secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, el objetivo de este evento, se centra en difundir entre personas de más de 18 años los programas de retorno del Gobierno gallego, favorecer su contacto con el tejido empresarial y facilitarles información sobre la manera de acceder a las ofertas de empleo en Galicia que puedan ser de su interés, así como de participar en los procesos de selección para optar a puestos de trabajo en las empresas gallegas participantes.
El acto en Buenos Aires podría contar también con la presencia del máximo representante del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, quien tiene previsto visitar Argentina en esas mismas fechas.
Cientos de empresas gallegas buscan personas con talento para contratar y traer de vuelta a la comunidad, por lo que, en una sola tarde, la feria puede cambiar la vida de cualquier joven gallego o descendiente que contemple la movilidad geográfica como una alternativa a su actual situación personal. Así, se podrá conocer el listado de los puestos que se ofertan, ser entrevistado ‘in situ’ y firmar el contrato el mismo día.
Participando en el programa, en el que los interesados podrán inscribirse en uno de los dos días rellenando el formulario a su disposición, las jornadas son una puerta abierta al empleo en sectores como el tecnológico, la investigación, la preparación de entrevistas ‘on line’ o el emprendimiento, y a ellas podrán acudir tanto personas vinculadas a Galicia como aquellas que, sin tener esa relación, se estén planteando salir de su país a trabajar fuera.
El Club Español de Buenos Aires es el lugar escogido para desarrollar el programa en Argentina, entre las 10:00 y las 19:30 horas del jueves 6, y las 10:00 y las 13:00 del viernes día 7.
La primera sesión comenzará en la ciudad porteña con la intervención del subdirector general del Servizo Público de Emprego de Galicia, Santiago Boquete Sanluis, quien centrará su exposición en la ‘IA aplicada a los servicios públicos de empleo’ con una conferencia sobre ‘la modernización del servicio público de Empleo de Galicia y las nuevas funcionalidades premiadas por la Comisión Europea que permiten individualizar la atención y apoyar las tomas de decisiones en los datos del mercado laboral’.
A continuación, a las 11:00 horas, es el turno de la directora del área de Talento y Transferencia de la Axencia Galega de Innovación de la Xunta, María José Mariño Fontenla, quien, bajo el epígrafe ‘El ecositema gallego de I+D+i’, hablará sobre ‘Las oportunidades para la carrera investigadora en Galicia’.
A las 11:30 y a cargo de la Alianza Tecnolóxica Intersectorial de Galicia (Atiga), se hablará de las ‘Oportunidades de carrera en los centros tecnológicos gallegos’ y, a las 12:30, comienza la ‘Preparación de entrevistas de trabajo online’, de lo que se encargará la jefa de sección de Coordinación de Orientación Laboral, del Servizo Público de Emprego de Galicia, María José Alonso Lameiro.
Sobre las ‘Ayudas para emprender en Galicia’ impartirá nociones, a partir de las 16:00 horas, Elena Enjamio Vázquez, directora del Centro de Orientación al Emprendimiento de Galicia y, una hora después, serán las técnicas de las oficinas de Asesoramento e Seguimento do Retorno de la Secretaría Xeral de Emigración, Natalia Búa Núñez y Patricia Fernández Fernández, las que tomen la palabra para hablar de los ‘Trámites de interés para retornar a Galicia’.
El secretario xeral de Emigración de la Xunta, Antonio Rodríguez Miranda, tendrá una actuación destacada en estas jornadas, incidiendo en las bondades de ‘La Estratexia Galicia Retorna’. A partir de las 17:30 horas, disertará sobre ‘Retorno a Galicia: un retorno en compañía’.
La ‘Búsqueda de empleo en Galicia para personas procedentes de un país extranjero’, uno de los asuntos más trascendentes del programa, está previsto para las 18:30 horas, y de su exposición se encargará María José Alonso Lameiro y María Dolores Otero Villena, ambas del Servizo Público de Emprego de Galicia.
La jornada del jueves se cerrará con la intervención de la jefa del Servizo de Orientación Laboral, del Servizo Público de Emprego de Galicia, María Dolores Otero Villena, quien introducirá a los presentes en los pormenores del ‘Mercado de trabajo de Galicia’.
Sesión del viernes
La sesión del viernes 7 incluye algunos de los temas abordados el día anterior, con la participación de los mismos intervinientes. Comienza a las 10:00 horas con el asunto clave del programa: ‘Búsqueda de empleo en Galicia para personas procedentes de un país extranjero’ y, a continuación, a las 10:30, tendrá lugar la charla ‘El mercado de trabajo de Galicia’. A las 11:30 se hablará de los ‘Trámites de interés para retornar a Galicia’ y a las 12:00, de las ‘Oportunidades para la carrera investigadora’ en la comunidad autónoma.
Por último, se incluye la intervención de la Alianza Tecnolóxica Intersectorial de Galicia (Atiga), que centrará la charla en las ‘Oportunidades de carrera en los centros tecnológicos gallegos’.
Comentarios