Nacido en Ribadeo, “está considerado el poeta nacional de Uruguay”
Redacción, Santiago
El Consello da Cultura Galega (CCG) acogió, este miércoles 11, la presentación de una obra que explora la figura y el legado de José María Alonso de Trelles y Jarén, ‘El viejo Pancho’, cuando se cumple el centenario de su fallecimiento.
La obra ‘El viejo Pancho, de Ribadeo a El Tala pasando por Navia’, coordinada por Pablo Rodríguez ‘Vivín’, rinde homenaje a este poeta nacido en Ribadeo que fue una destacada figura en Uruguay. Dolores Vilavedra, vicepresidenta del CCG; Daniel Vega Pérez, alcalde de Ribadeo; Lourenzo Fernández Prieto y Pilar Cagiao Vila, profesores de la Universidade de Santiago de Compostela; y el editor Antonio Andina destacaron en la presentación la importancia de tender puentes y la relevancia de su figura.
«El viejo Pancho está considerado el poeta nacional de Uruguay ya que, pese a haber nacido en Ribadeo, emigró allí con 17 años”, explica el coordinador de la obra, Pablo Rodríguez Vivín. En Uruguay, Alonso de Trelles se consolidó como una figura pública, llegando a ser contable en la empresa de su suegro e incluso diputado. Su prolífica obra y su importante legado hicieron de él uno de los referentes culturales más reconocidos del país.
De izda. a dcha., Antonio Andina, Pilar Cagiao Vila, Daniel Vega Pérez, Dolores Vilavedra, Pablo Rodríguez ‘Vivín’ y Lourenzo Fernández Prieto.
Este libro cuenta con la colaboración de diversas instituciones y personalidades tanto de España como de Uruguay, además de incluir numerosas críticas literarias realizadas sobre el poeta a lo largo de estos cien años. Según destaca el coordinador, la obra también “saca a la luz aspectos inéditos sobre la vida y obra de Alonso de Trelles”.
Pablo Rodríguez reveló que su interés por homenajear a Trelles nació cuando, en 2007, Paco Trelles, el último nieto vivo del poeta, le entregó todo su legado. “Me sentí comprometido con la familia para honrar la figura del autor”, asegura Rodríguez, quien destaca la importancia de dar a conocer la historia de un poeta tan influyente en la cultura uruguaya. El acto de presentación sirvió también para poner de manifiesto la relevancia histórica y cultural de ‘El viejo Pancho’ tanto en Galicia como en Uruguay.
Comentarios