Información proveniente de la casa real
El Rey Felipe VI, que viajó acompañado por Susana Sumelzo, secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, asiste a la toma de posesión del presidente electo de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi.
Tras su llegada, Don Felipe mantuvo un encuentro con el presidente Orsi, acompañado por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, el jefe de la Casa de Su Majestad el Rey, el embajador de España en Uruguay y la consejera diplomática de la Casa de Su Majestad el Rey.
Por parte del presidente Orsi, estuvieron presentes Mario Lubetkin, ministro entrante de Relaciones Exteriores, y la embajadora de Uruguay en España.
Encuentro del Rey con el presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, en la Residencia presidencial de Suárez y Reyes (Montevideo).
Durante su visita, Don Felipe también se reunió con el presidente saliente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, junto a sus respectivas delegaciones.
El sábado 1 de marzo, Don Felipe asistirá a la Toma de Posesión del Presidente Electo de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi, que logró conquistar el apoyo mayoritario de la ciudadanía, superando al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, en un proceso que obligó a celebrar un balotaje después de que el pasado 27 de octubre ninguno de los candidatos del Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado lograse mayoría absoluta.
Su Majestad el Rey representa a España en las tomas de posesión de los Presidentes iberoamericanos, tarea que Don Felipe asume desde 1996, siendo Príncipe de Asturias.
Se trata de la decimoséptima participación de Su Majestad el Rey en una toma de posesión de un mandatario iberoamericano desde que es Rey, ya que estuvo en 2018 en la del mexicano Andrés Manuel López Obrador; en 2019 en la del panameño Laurentino Cortizo; en 2020 en las del uruguayo Luis Lacalle y la del boliviano, Luis Arce; en 2021 en las del ecuatoriano, Guillermo Lasso Mendoza y del peruano, Pedro Castillo; en 2022 en las de la hondureña, Xiomara Castro; el chileno, Gabriel Boric y el colombiano Gustavo Petro y; en 2023, en las del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, la del paraguayo Santiago Peña y la del argentino Javier Milei; por último en 2024 ha asistido a la del guatemalteco César Bernardo Arévalo de León, la del presidente salvadoreño, Nayib Bukele; a la del presidente panameño, José Raúl Mulino; la de República Dominicana, Luis Abinader; y en 2025 la actual de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi.
Comentarios