Resultados
El PSC ha sido el partido vencedor de las elecciones catalanas alcanzando los 42 escaños y Salvador Illa queda como el candidato más votado, seguido de Junts+ y Carles Puigdemont, al que las urnas le han otorgado el liderazgo del bloque independentista con 35 diputados. Gana así su particular batalla con Pere Aragonès y ERC queda tercero y cae hasta los 20 representantes, dejándose por el camino 13 en un noche amarga para los republicanos. El PP escala de la última a la cuarta posición quintuplicando su número de diputados, que pasan de tres a 15, y Alejandro Fernández lleva a los ‘populares’ a liderar a la derecha no nacionalista, quedando por encima de Vox, que sigue igual con once representantes. Cierran la lista Comuns Sumar (seis escaños), la CUP-DT (cuatro) y entra por primera vez la ultraderecha independentista Aliança Catalana, con dos representantes. Ciudadanos, que se jugaba su supervivencia en estas elecciones, se derrumba y sale de un parlamento en el que tan solo hace dos legislaturas llegó a ser la fuerza más votada.
De esta forma, y con un Parlament fragmentado con ocho formaciones, es posible la configuración de un tripartito de izquierda ya que PSC, ERC y los ‘comunes’ suman exactamente los 68 diputados que marca la mayoría absoluta. Ahora comienza la segunda parte de este encuentro con los pactos como protagonistas en medio de vetos cruzados y líneas rojas difíciles de sortear que no hacen fácil las sumas posibles.
Desde 2012 el bloque independentista siempre había sumado mayoría absoluta, pero tras estos comicios el bloque Junts+, ERC y CUP-DT se quedan en 59. Ni siquiera incluyendo en ese bloque a la ultraderecha secesionista- vetada por el resto de formaciones- suman una mayoría soberanista en Cataluña.
El PSC de Illa se hace con el triunfo electoral
Todas las encuestas así lo habían marcado y el guion se ha cumplido con un PSC vencedor en las elecciones catalanas, por segunda vez consecutiva, ya que también en las pasadas elecciones de 2021 fue la fuerza más votada, aunque sin opciones de gobernar por la mayoría independentista. Ahora Salvador Illa ha conseguido sumar nueve diputados más, para superar la barrera psicológica de los 40, que los socialistas no superaban desde el año 2003.
Está por ver ahora si el socialista es capaz de articular una mayoría para ser investido en el Parlament.
Puigdemont consigue el liderazgo del independentismo
Entre las muchas batallas que había en estas elecciones, la madre de todas estaba entre Junts+ y ERC por ver quién lidera el espacio soberanista en Cataluña. Las urnas lo han resuelto y es Carles Puigdemont quien le ha ganado la batalla a Pere Aragonès desde el sur de Francia, donde ha desarrollado toda la campaña, al tener vigente una orden de detención en España.
De esta forma Puigdemont, que ha reiterado que volverá a Cataluña para el pleno de investidura, queda segundo en los comicios y está por ver los movimientos que haga a partir de ahora. Los de Junts+ solo suman tres escaños y alcanzan los 35.
Las elecciones, en cifras:
- Un total de 5.754.931 personas están llamadas a ejercer su derecho a voto.
- 243.000 jóvenes se incorporan por primera vez como votantes.
- 2.696 colegios electorales abrirán este domingo con 8.940 mesas
- 7.300 policías velarán por el normal desarrollo de la jornada electoral
- Seguiremos el proceso electoral gracias a la información que nos llega de RTVE
Comentarios