La medida ahorrará 2 millones de euros del gasto público.
El gobierno español aprobó hoy la eliminación de la Secretaría de Estado de Iberoamérica junto a otras dependencias estatales para reducir el gasto público frente a la actual crisis económica.
Las competencias de Iberoamérica corresponderán ahora al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, donde también se suprimirán 12 direcciones generales, refiere un comunicado del Consejo de Ministros.
Según el informe oficial, desaparecen las secretarías de Estado de Turismo y Comercio Exterior pertenecientes al ministerio de Industria, Turismo y Comercio, así como dos de las direcciones generales y una secretaría general.
La vicepresidenta primera del gobierno, María Teresa Fernández, dijo que esta decisión significará un ahorro de dos millones de euros y agilizará la prestación de servicios de la Administración a los ciudadanos.
Fernández ratificó el compromiso de España de aprobar un plan de racionalización de estructuras para restablecer la estabilidad presupuestaria.
Los altos cargos suprimidos se suman a los 33 eliminados a finales de abril pasado como parte del plan de austeridad llevado a cabo por el gobierno para reducir el actual déficit público.

Repercusiones inmediatas

La Federación Española de Hostelería consideró hoy que la supresión de la Secretaría de Estado de Turismo es «un error que puede tener graves consecuencias en el actual momento de crisis» del sector.

En una nota de prensa emitida tras la conversión de la Secretaría de Estado de Turismo en Secretaría General, los hosteleros advirtieron de que la decisión gubernamental «hará más difícil la necesaria coordinación con las Comunidades Autónomas», entre otras cosas.

Todo ello en un momento en el que «las debilidades internas y amenazas de fuerte competitividad desde otros destinos son cada vez mayores», como indica que la participación del turismo en el PIB haya pasado del 11,12 en 2005 al 10,14 en 2009, según afirmaron.

«El turismo está perdiendo fuelle» y exige «un replanteamiento de todos los implicados en la actividad y de las Administraciones públicas», concluye la Asociación de hosteleros

Por este motivo, la bajada de rango aprobada hoy supone «un retroceso» en la valoración política del turismo y «un error en el tratamiento de una de las actividades con mayor potencial para la recuperación económica del país», aseguraron.

Mas contundente aún ha sido el vicepresidente de Sol Meliá, Sebastián Escarrer, quien ha calificado hoy de «error histórico sin precedentes» la decisión del Gobierno.

Con ocasión de un acto público en Palma, el empresario mallorquín ha lamentado que desde hace muchos años el sector turístico no cuente con un ministerio propio y que, tras conseguir «con esfuerzo» una Secretaría de Estado, hoy se la hayan «quitado».

España «nada contra corriente» en materia turística, ha asegurado Escarrer, porque mientras que el turismo baja de escalafón en el organigrama del Gobierno, en países como Italia, Egipto, Turquía, Túnez o Marruecos disponen, no ya de una Secretaria de Estado, sino de un ministerio para «apoyar a ultranza» al sector.

En este contexto, el director general ha recordado que el sector turístico español pidió al Ejecutivo que pusiera en marcha un plan de rescate del sector frente a la crisis sin solicitar en ningún momento ayudas financieras públicas.

Lo que sí solicitaron los empresarios hoteleros, ha añadido, es que el Gobierno ejerciera un papel de «liderazgo» en la coordinación del área y de todas las administraciones públicas, dentro de España y a nivel internacional.

Además, la decisión llega «en el peor momento posible, en plena temporada turística», ha apostillado Escarrer, para quien el Gobierno, con su decisión, «lanza un menaje» a las comunidades autónomas y al exterior de que al sector turístico le concede «poca importancia: Era lo peor que nos podía pasar en estos momentos».