El consulado Gral. de España y el Consejo de Residentes Españoles en Uruguay nos han invitado a una charla en CCE con el fin de informar a  la población del estado de situación de la llamada Ley de Memoria Democrática al faltar menos de un mes para finalizar el plazo para la solicitud de la misma.

El Cónsul gral. Juan Carlos Gafo acompañado de dos expertas funcionarias del consulado y el presidente del CRE. ha desarrollado una charla en la que explicó todo lo referente a la tramitación, dando paso también a público a participar con sus preguntas. 

 

El auditorio del Centro Cultural de España se colmó y hubo que anexar una sala en segundo piso, que lo vieron y escucharon por pantalla.

Datos generales de pedido de nacionalidad española 

Un total de 414.652 personas ya han accedido a la nacionalidad a través de la LMD a la fecha.

Las solicitudes se pueden presentar hasta el próximo 22 de octubre de 2025 / Se han recibido 876.321 peticiones de cita y 423.048 expedientes están en tramitación por lo que la cifra final apunta a superar en más del triple las concedidas por la Ley de Memoria Histórica cuando todas se resuelvan, un proceso que puede prolongarse durante cinco años.

En el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a fecha 31 de julio de 2025 se han presentado un total de 876.321 solicitudes de nacionalidad de las cuales 414.652 han sido aprobadas y otros 423.048 expedientes están en tramitación. Los países en los que se han presentado un mayor número de solicitudes son Argentina, Cuba, Brasil.

La aplicación de la LMD ya tiene su reflejo tanto en el Padrón de Residentes Españoles en el Extranjero (PERE) como en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). Este último está formado por los españoles inscritos en el PERE mayores de edad y, por lo tanto, con derecho a voto.