Buenos Aires conmemoró el día de Galicia con alusiones al Camino de Santiago
El Xacobeo o Año Santo Compostelano tiene lugar cuando el 25 de julio coincide
en domingo. La tradición del Jubileo no sólo supone el privilegio de hacer algunas cosas
excepcionales como, por ejemplo, entrar a la Catedral de Santiago por la Puerta Santa,
sino también la oportunidad de disfrutar durante su celebración de multitud de
espectáculos y actividades culturales extraordinarias a lo largo de la ruta. Por primera vez,
se celebrará durante dos años seguidos y esta celebración se extiende al 2022, haciendo el
Camino aún más especial.
Desde la capital porteña se realizó una alfombra devocional realizada en honor al Apóstol
Santiago en el interior de la Basílica Nuestra Señora del Pilar de la Recoleta. La obra es parte
de un proyecto mundial que tiene como objeto difundir y promover el Camino de Santiago
en coincidencia con el Año Jubilar Xacobeo 2021-22. Con casi nueve metros cuadrados fue
realizada enteramente por voluntarios de la Asociación Amigos del Camino de Santiago (que
además aportaron los materiales) bajo la supervisión de Eduardo Carbone; investigador y
artista argentino miembro de Infioritalia, representando localmente a la Comisión Gestora
de Entidades Alfombristas del Camino de Santiago. Hubo apoyo además de la Parroquia
Jesús de Nazaret del barrio de Pompeya para poder materializarla. El boceto fue diseñado
por el artista español, Miguel Angel Laguna Villalobos, representando elementos
identitarios del Camino; la concha de vieira del peregrino, el botafumeiro y la cruz de
Santiago.
“Simbólicamente unidos en un mismo camino” fue el slogan que unió a varios países para
dicho proyecto llamado “Alfombra Mundial” y consistió en que cada uno de los sitios de la
red elaborasen en simultaneo (más de 260 ciudades adheridas en los cinco continentes) , al
unísono de forma conjunta y a escala mundial.
Otro acto de gran convocatoria tuvo lugar en la Iglesia San Ignacio de Loyola, la más Antigua que
se conserva en la Ciudad. Allí hubo una presentación artística de música tradicional con gaiteros
de asociaciones gallegas y asturianas, bajo la dirección de Alberto López. Además de la inauguración
de una muestra fotográfica titulada ‘El Camino de Santiago. Una experiencia contemporánea de
peregrinación’, del fotógrafo Manuel Valcárcel Cabo. La muestra, reúne imágenes del Camino y
una proyección audiovisual que permanecerá abierta hasta el próximo 2 de agosto, en dicha iglesia
( Bolívar 225, CABA).
Viajeros de las más variadas latitudes se interesan cada vez más por el Camino de Santiago como
experiencia que combina el reto personal, encuentro con uno mismo y con otros, deporte,
naturaleza e interés por la historia, el arte y multiculturalidad. El Año Santo o Xacobeo resulta aún
más excepcional y lo pone de relieve como gran oportunidad para empezar a planear las variantes
y múltiples caminos.
Material proveniente de Tur España Consejería de Turismo
Comentarios