Un hijo de emigrantes asume la presidencia de los empresarios gallegos del Uruguay
Jorge Expósito se fija como una prioridad convertir AEGU en una plataforma de relaciones empresariales internacionales

Jorge Expósito releva a César Antelo al frente de la Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay (AEGU). Hijo de emigrantes, es la primera vez que un descendiente ocupa este cargo. Fue elegido en la votación con mayor participación.
Con la mayor cantidad de votos registrada en las elecciones de la Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay, Jorge Expósito ha sido electo presidente sucediendo en el cargo a César Antelo. El nuevo conductor de esta entidad, a pesar de los pocos años que lleva como socio de la institución, ha sido depositario del apoyo de todos los socios que conformaron entre todas las tendencias una lista única de común acuerdo.
A Jorge Exposito le acompañarán en la conducción por el próximo bienio de la Asociación de Empresarios Gallegos más antigua en actividad en la diáspora española, los siguientes socios: Héctor Alvarez, Diego Antelo, Sandra Canedo, Pablo Casal, Ángel Domínguez, Fernando Feijoo, María Gladys Gil, Sebastián Grande, Mario Hernández, Carlos Mariño, Ricardo Piñeiro, Pablo Raña, Adolfo Rial, Antonio Ríos, María José Ríos, Esperanza Romariz, Gloria Sarasola, Susy Trigo, José María Villar y Daniel Viñas.
En tanto la Comisión Fiscal será presidida por Benito Grande que será acompañado por Manuel López Faraldo, Manuel Losa, Juan José Martínez Pita, Julio Ríos Serapio y Eliseo Rivero Freire.
Continuidad y seguir creciendo
En una de las más grandes votaciones Expósito fue electo e inclusive, a pesar sus pocos años en la asociación pero ya con actividad dentro de las distintas directivas de los últimos períodos, ha sido capaz de obtener el apoyo de los asociados como para construir una lista único que agrupa a las distintas tendencias presentes entre los dos centenares de empresarios gallegos, emigrantes y descendientes, afincados en Uruguay que forman parte de AEGU.
Una vez conocido el resultado, dialogó con España Exterior confesando que “como hijo de gallegos quiero mucho a la colectividad y, además, estoy sorprendido por el honor que significa que me hayan elegido como candidato que homogeneizara lo que todo el mundo quería de la asociación”.
“Mi compromiso en realidad es respetar ese sentimiento de todos», remarcó sumamente emocionado, tal como lo traslucía su entrecortada voz.
Asimismo fue muy rápido en la respuesta a nuestra pregunta de qué pueden esperar los empresarios gallegos de él: «Trabajo. Ganas de hacer cosas que sirvan para los socios y que les permitan continuar con su tradición de crecimiento, aprovechar oportunidades, darle chance a las generaciones que vienen de gallegos”.
“Siempre AEGU ha sido, mérito de anteriores comisiones directivas, una cuna de capacitación y creemos que eso es un buen camino. Por lo tanto seguiremos en esa senda aprovechando que hay muchos socios muy capaces que quieren mucho a nuestra colectividad y que están dispuestos a dedicar parte de su tiempo y parte del tiempo de su familia a brindarle capacitación a nuestros socios”, añadió.
Expósito también afirmó que “tenemos que ser capaces de darle una plataforma a nuestros socios para vincularse entre sí y, además, vincularse hacia el exterior, principalmente a nuestra madre patria y a nuestra región de la cual todos provenimos, que es Galicia. Ese es nuestro objetivo y trabajaremos para eso”, concluyó.
Asimismo se refirió a la posibilidad de que AEGU se convierta en un motor para los empresarios de Galicia para aunar esfuerzos para tratar de canalizar los negocios con la región.
Finalmente reflexionó acerca de la relación con los gobiernos, tanto español como uruguayo y también gallego y al respecto señlaó que “esta es una asociación de empresarios que busca ayudarse entre si sin depender del gobierno de turno.
Tenemos una obligación muy importante que es respetar la variedad de opinión, pero, sobre todas las cosas buscar el bien de nuestros socios más allá de cuales sean sus pensamientos políticos. Nuestro gobierno acá en Uruguay ha tenido muestras bien claras de que hará todo lo necesario para vincularse y abrirse hacia el exterior, por lo que somos nosotros un canal muy importante para vincularnos con España y con Galicia en particular”.
Fuente España Exterior
Comentarios