Continuando con la agenda programada de la visita a Montevideo del director general de Migraciones Aurelio Miras Portugal se realizó la visita a la Cámara oficial Española de Industria, Comercio y Navegación y luego la visita al Hogar Español.

Fue recibido por los directivos del hogar donde mantuvieron una reunión para informarle de la difícil situación actual por la que pasa la institución. En dicha reunión ha estado presente la embajadora de España Aurora Díaz Rato  y el Cónsul gral. Eduardo de Quesada. Luego de firmar el libro de honor ha recibido de manos del presidente Antonio Rios por parte del hogar, una medalla de visitante ilustre.

¿Habrá novedades sobre futuras soluciones? Todavía no lo sabemos, pero teniendo en cuenta que el ministerio de asuntos sociales es el que mayor recorte ha tenido (54%) no se puede ser muy optimista. Al finalizar la visita trataremos de hacer un resumen general con la palabra de Aurelio Miras Portugal.

 

 

 

Asistimos luego a la cena ofrecida  y organizada por el Centro Gallego con la asistencia de presidentes de los centros gallegos de Montevideo en el Polideportivo de Carrasco.

Su presidente Jorge Torres juto a toda la directiva del centro, recibió a Aurelio Miras Portugal con un asado criollo.

Antes de la cena el visitante ha hecho un recuento de los años que hacía que no estaba aquí, y han sido 20 años. Durante esos años el centro ha crecido mucho y hoy presume de tener (aún sin estrenar), un centro de rehabilitación cardíaca modelo.

Luego de la visita a las instalaciones la directiva obsequió a Miras con un cuadro que tiene el sello postal del centro.

En la parte oratoria Aurelio  dejó claro cual es la idea de su ministerio con respecto a la inmigración y al futuro de los centros gallegos del mundo de esta manera:

«Quiero agradecer a los amigos de la unión de sociedades gallegas por todo lo que hemos realizado juntos, algo que no fui capaz de conseguir cuando era concelleiro, ha sido lograr que el centro gallego y la unión se juntaran y pudieran guardar aquí su legado inmaterial para que luego se fueran agregando los otros centros. Pueden todos conservar su personalidad pero unidos podrían ser más fuertes». Aurelio conversó con el presidente de la asociación española José M. García y Eliseo Rivero con quien los une una entrañable amistad de muchos años. Recordemos que «Pepe» ha sido presidente del CRE durante 16 años.

«Tengo la dicha de en estos 20 años haber conseguido muchos amigos de la inmigración, de esos que siempre están para servir a otros y que si piden algo, es para servir a terceros. Por ejemplo ahora vengo del hogar de ancianos y se me extremecen las carnes por la grandiosidad de todos vosotros. Muchas veces me he ido a la cama con el corazón roto por causa de la dureza de la inmigración». Emocionado prefirió Aurelio dar paso a otras cosas, por ejemplo mostrar sus habilidades de «parrillero».

Mañana martes continuará la agenda con la visita a la Delegación de la Xunta de Galicia y luego varias reuniones en la embajada con las mutualistas Asociación española y Casa de Galicia para firmar los convenios de asistencia sanitaria.

También la entrega de la «Addenda 2012» del Convenio firmado por la Secretaria General de Inmigración y Emigración y la Comisión de Seguimiento.

Ampliaremos