El día de Halloween es el 31 de Octubre, tanto en los E.U.A. como en Inglaterra, en México y otros paises, mientras que el día de Muertos (el Día de Todos los Santos y el día de Los Fieles Difuntos), se celebra justamente a partir de el día siguiente, Noviembre 1 y por extensión el día 2, en Mexico, así como en comunidades latinas en los E.U.A., etc.
La palabra «Halloween» cuyo origen se remonta a alrededor de 1745, se deriva de la abreviatura del escocés «AllHallow-Even» o sea «Eve of All Saints», es decir el 31 de Octubre, que es la Vispera a el Día de Todos los Santos (1ero de Noviembre).
Esta era también la última noche del año en el viejo Calendario Celta (Celta se refiere a un área que es ahora las Islas Britanicas e Irlanda), es decir, «AllHallow-Even» o sea «Eve of All Saints» (la vispera del día de Todos los Santos), y siendo esta la última noche del Viejo Año, se consideraba una noche para las brujas, y ahi es el origen de todo lo que ese día representa para las Culturas Anglosajonas actuales que lo celebran con disfraces, etc.
Todos los años asistimos a una fiesta de disfraces en la que la queimada tradicional gallega, los «conxuros» y la diversión, nos acercan en amistad y a unir nuestros corazones.
Vea este video fotográfico:
[youtube]http://youtu.be/4AzGVXEBrJs[/youtube]
El origen de esta bebida no está por determinar, se cree que es un legado de los celtas pero antropólogos no lo datan de antes del siglo XII, por el uso de la destilación y del azúcar de caña que llegaría con los árabes.
Anteriormente se usaba el aguardiente para tratar los catarros y combatir el frío. Aunque no sabemos cuando se comenzó a usar como ritual, sí podemos decir que la finalidad de éste era espantar a los malos espíritus y a las meigas que siempre estaban al acecho tanto de hombres como de mujeres, y con este brebaje se pretendía evitar las maldiciones de dichos seres y la purificación de las almas.
LA QUEIMADA
En este ritual están presentes los elementos de:
La tierra, a través del pote echo de barro, tierra a la cual ha pertenecido, pertenece y pertenecerá el hombre.
El agua, simbolizada con el aguardiente obtenida de los granos de uva, volverá a unirnos a la tierra de nuestros ancestros.
El fuego, con sus hermosas llamas azules que alumbrarán los rostros de los acompañantes, nos purificará y calentará tanto nuestro cuerpo como nuestro espíritu.
La magia se hace presente a través de estos elementos, que hace viajar a las almas a momentos remotos y trae al presente a las personas que no están con nosotros.
Este ritual se sigue celebrando en la actualidad en momentos especiales como en la Noche de San Juan, con los amigos, celebraciones, siempre es un buen momento para liberar el alma.
Conxuro da Queimada
Mouchos, coruxas, sapos e bruxas.
Demos, trasgos e diaños, espíritos das nevoadas veigas.
Corvos, pintigas e meigas, feitizos das menciñeiras.
Podres cañotas furadas, fogar dos vermes e alimañas.
Lume das Santas Compañas, mal de ollo, negros meigallos, cheiro dos mortos, tronos e raios.
Oubeo do can, pregón da morte, fociño do sátiro e pé do coello.
Pecadora lingua da mala muller casada cun home vello.
Averno de Satán e Belcebú, lume dos cadáveres ardentes, corpos mutilados dos indecentes, peidos dos infernais cus, ruxido da mar embravecida.
Barriga inútil da muller solteira, falar dos gatos que andan á xaneira, guedella porca da cabra mal parida.
Con este cullerón levantarei as chamas deste lume que asemella ao do inferno, e fuxirán as bruxas a cabalo das súas escobas, índose bañar na praia das areas gordas.
¡Oíde, oíde! os ruxidos que dan as que non poden deixar de queimarse no augardente, quedando así purificadas.
Hablando de difuntos y de cosas macabras, hemos encontrado en nuestros archivos de viajes algo que nunca habíamos compartido con uds.
El sitio es en Portugal en la ciudad de Evora, allí entramos a uno de los lugares más tétricos de nuestros viajes.
La Capela dos Ossos fue construida en el siglo XVI por un monje franciscano quien, bajo el espíritu de la Contrarreforma de la región, quería llevar a sus hermanos hacia la contemplación y transmitir un mensaje sobre el carácter efímero y transitorio de la vida.
La capilla tiene 18,7 metros de largo por 11 de ancho. La luz que entra lo hace a través de tres pequeñas aberturas situadas en el lado izquierdo de la misma. Sus paredes y sus ocho columnas están “decoradas” de largos huesos y cráneos cuidadosamente ordenados y sujetos mediante cemento. El techo está hecho de ladrillo blanco decorado con diferentes motivos mórbidos.
Se calcula que el número aproximado de esqueletos necesarios para realizar semejante obra es de unos 5000, provenientes de los cementerios de las iglesias situadas en los alrededores. Algunos de los cráneos tienen dibujados grafitis sobre ellos. Además, dos cadáveres disecados, uno de ellos perteneciente a un niño, permanecen colgados de unas cadenas.
La capilla de los huesos.
España vale ha entrado cámara en mano a La capilla de los huesos en Evora Portugal.
Esta capilla ha revestido sus paredes y techos con huesos humanos y en su entrada dice:
Nós ossos que aqui estamos pelos vossos esperamos Nosotros, los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=nQwGx8sB0us[/youtube]
Comentarios