El Centro Ourensan y la dirección del Primer Museo Gallego en Uruguay, han seleccionado la emblemática Plaza de la Cultura de Galicia del Centro Orensano, donde está instalada la muestra, para rendir homenaje al primer embajador de España designado para Uruguay de origen gallego, D. Roberto Varela Fariña.
En la ocasión han estado presente el cónsul gral. Manuel Fairen, el adjunto, Juan Lugo, el encargado de la oficina laboral José Martín y presidentes y directivos de todas las instituciones gallegas de nuestro país.
Luego de la recorrida por el museo recordando los antiguos oficios, como el del molino, el afilador, el carrero y otros, el presidente de los Ourensans Jesús Vázquez, ha dado la bienvenida a todos y ha entregado al embajador una placa recordatoria, en agradecimiento por su gestión y su deferencia hacia el colectivo todo.
Luego, José M. García en carácter de propietario de las piezas que atesora el museo, ha dado una breve explicación del porqué de traer de Galicia estas reliquias que aún conservan hasta el polvo gallego. Finalizó García entregando a Roberto Varela otra plaqueta haciendo hincapié, en que es el primer museo gallego de la emigración, honrando al primer embajador gallego en Uruguay.
Roberto con su simpatía desbordante ha destacado que: «Donde sea que vaya, tendrá el recuerdo consigo de este país que le ha dado tantas alegrías y le ha ocupado más de 40 sábados al año (bromeando), ya que hay 40 instituciones que realizan sus aniversarios, siempre lo festejan los sábados, y todos pretenden que esté». Agradeció Varela, que el cónsul alterna con él, para que la presencia oficial no falte.
Vale destacar, que luego de pasar las fiestas tradicionales en Pontevedra, Roberto Varela regresará a Uruguay, hasta finalizar su mandato como embajador y le otorgue el ministro de RREE de España su nuevo destino.
Como frutillita de la torta Pepe García le tenía una sorpresa musical, es así, que fuera de protocolo, invitó a todos a pasar al salón principal del Ourensans donde junto al maestro Roque Cocina han interpretado tres canciones.
Abriendo con -Mis dos patrias- de autoría de Roque Cocina, luego –Escucha hermano- cantado en gallego, finalizando con un acting muy picaresco – Zapatero Remendón-, que sorprendió mucho a los diplomáticos que no le conocían a Pepe esa faceta de cantautor. Luego surgieron las felicitaciones y la fotografía para el recuerdo, de una, de las tantas despedidas que seguramente ofrecerán al embajador las distintas instituciones.
En la foto de portada hemos elegido a Pepito, porque recordamos aquello de que «Nadie amasa una fortuna, sin comenzar haciendo harina». Pepito ya ha comenzado…
Comentarios