Dos de cada cinco menores de 25 años en Uruguay están desempleados (40,4%). Expertos de todo el mundo empiezan a advertir el problema.

El premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, puso este domingo el ojo de su columna (html) en el desempleo juvenil en Estados Unidos (50%). Algo parecido están haciendo algunos economistas de diversos países europeos, y de Oriente. En Uruguay el desempleo de los menores de los menores de 25 años supera el 40% desde fines de 2008. En paralelo, las cifras oficiales mencionan un desempleo general nacional en torno al 6%. El gráfico de elaboración propia sobre datos oficiales, muestra la evolución del desempleo juvenil en Uruguay desde 2006, año fundacional para esta administración (la estadística es tomada desde ese año).

¿Es este un problema que se puede encarar desde una perspectiva nacional, o debería vérselo como una plaga global? Aceptando que es global: ¿Por qué pasa? ¿Quiénes lo sufren es porque tienen menos experiencia? ¿O es que un menor desempleo juvenil traslada mayor tasa a otras edades? ¿Hay un enfoque del problema desde «una percepción solidaria»? ¿Se podrá resolver el problema desde una regulación distinta de los mercados laborales, o es un tema concentrado en la educación? 

Publicado por