La Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo, celebró la Fiesta de «Moros y Cristianos», una de las fiestas más fastuosas y bonitas de la Comunidad Valenciana, que tiene lugar desde el 21 al 23 de abril.
La Batalla de Moros y Cristianos

moros-cristianos

Tiene su origen en la Batalla de Alcoy producida en 1276 a las puertas de la ciudad y que tradicionalmente se supone que enfrentó a los habitantes de Alcoy con las tropas del caudillo musulmán Alazraq. Cuenta la leyenda que en el momento clave de la batalla apareció la figura de San Jorge a lomos de un caballo sobre las murallas de la ciudad y que su figura decidió el resultado de la batalla.

359px-SANT_JORDIPor ese motivo, San Jorge también fue nombrado patrón de estas fiestas y se celebran festividades en su honor el día 23 de abril. Como parte de estas celebraciones en honor a San Jorge, se organizan las fiestas de Moros y Cristianos, desde al menos el año 1883.
Numerosos pueblos del levante español celebran fiestas de Moros y Cristianos pero las de Alcoy alcanzan desde el último tercio del siglo XX, una especial singularidad por la riqueza y espectacularidad de sus trajes, carros, pirotecnia, etc., que las ha llevado a ser declaradas de ‘interés turístico internacional el 18 de enero de 1980, si bien ya era fiesta de Interés Turístico desde 1965.

salón grandemanuel
La Asociación Comunidad Valenciana del Uruguay quiso difundir, aprovechando que coincidía con la celebración de la paella mensual, esta impresionante fiesta que vive el pueblo valenciano en las calles, disfrutándola con los cinco sentidos, como cada una de las fiestas valencianas invita a hacerlo a través de la pólvora, el colorido, la música, la gastronomía y la danza.

paellas

La paella como siempre, acompañada por el delicioso «all i oli» ha estado a cargo del Cheff Mariano Martínez

Agradecemos el material enviado por Mariela García para esta publicación.