Aseguró que es “el domingo con menos incertidumbres”

O titular do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, durante a rolda de prensa posterior á reunión extraordinaria do Consello da Xunta. San Caetano, Santiago de Compostela, 18/05/20.
El presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, anunció que las elecciones gallegas se retomarán el próximo 12 de julio, una fecha, que según dijo Feijóo, es “el domingo con menos incertidumbres” según las recomendaciones de los expertos sanitarios y jurídicos, “ya que el mayor riesgo que tenemos ahora mismo en Galicia es la llegada de turistas que espero que sean muchos este verano”.
Además, el decreto también explica que, en caso de tener que volver a suspender las elecciones como el pasado 5 de abril, esta fecha permite celebrar los comicios más adelante.
Feijóo recordó que la campaña electoral tiene que durar 15 días, tal y como marca la legislación, y aseguró que cada partido político será el que decide si la reduce o no, “tanto en plazo como en intensidad”.
Respecto a los debates televisados, Feijóo dijo que es una costumbre hacer debates en los medios públicos y que esperaba que siguiese siendo así.
“Las elecciones en este contexto me resultan igual de inoportuna que al resto –explicó Feijóo– pero es mi obligación para que Galicia tengan un Parlamento plenamente operativo” y que sea el resultado “de la decisión de cada uno de los gallegos con derecho a voto”.
Por su parte, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ya trasladó en los últimos días su oposición a la celebración de elecciones en el mes de julio por considerarlo “una temeridad” y una “irresponsabilidad”. En todo caso, advirtió que “no se puede amordazar a la oposición” y exigió “dos debates” en hora de máxima audiencia para poder trasladar las propuestas a los ciudadanos con “garantías”.
Pontón, que acusó al presidente Feijóo de hacer “seguidismo del lehendakari”, aseguró que la evolución de la pandemia es “impredecible” y recordó que puede “haber un repunte en cualquier momento, mucho más grave”.
El líder de Galicia en Común, Antonio Gómez Reino, aseguró que la convocatoria electoral le parece “una irresponsabilidad histórica” que atribuye a la “ambición política y personal” de Feijóo, de quien dijo “se quitó la mascarilla y la máscara en una estrategia electoral desarrollada días atrás mientras la población gallega estaba sufriendo”.
Gómez Reino acusó a Feijóo y al PP de vivir “ajenos al esfuerzo de la ciudadanía gallega”. “Cada día –aseguró– aparecen nuevos datos de problemas en residencias que no fueron medicalizadas e intervenidas, nuevos datos de lo que significaron los recortes en el ámbito sanitario”.
Los socialistas también mostraron su preocupación por la seguridad en los colegios electorales y a la hora de manipular las papeletas. El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, se mostró preocupado por esta convocatoria ya que van a plantear “muchos e importantes” problemas.
Los electores dispondrán del 16 de julio al 7 de julio para emitir el voto por correo
Abierto hasta el 13 de junio el plazo de solicitud de voto en el exterior para las elecciones autonómicas del 12-J
La publicación este martes en el DOG (Diario Oficial de Galicia) del Decreto de convocatoria de las elecciones gallegas del 12 de julio permite a los inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) comenzar a solicitar ya el voto para ejercer su derecho al sufragio, para lo que dispondrán de plazo hasta el 13 de junio. Del 16 al 22 de ese mismo mes se enviará documentación para el voto por correo cuando no haya impugnación de candidatos, mientras que, en caso contrario, el plazo será del 23 al 30 de junio.
Será la delegación provincial de la Oficina del Censo Electoral correspondiente la encargada de remitir el impreso oficial a través de correo postal, con independencia de que este se encuentre disponible ya en las dependencias consulares y por vía telemática. Para hacer uso de internet es necesario acceder a la sede electrónica del INE, https://sede.ine.gob.es/votoCorreoCera?cierre=0000401 e identificarse por el sistema Cl@ve o con la clave enviada en el impreso oficial.
Los electores dispondrán desde el 16 de junio al 7 de julio para remitir el voto por correo, mientras que, en el caso de depositar el voto en urna, el plazo establecido va del 8 al 10 de julio, ambos días incluidos. Excepto en los casos de solicitud por internet con certificado electrónico, el impreso deberá ir acompañado de fotocopia del DNI español o del pasaporte expedido por las autoridades españolas. En su defecto, se podrá adjuntar certificado de nacionalidad o de inscripción en el Registro de Matrícula Consular.
Nuevo trámite
Como novedad, en estas elecciones se va a habilitar un nuevo trámite que permitirá a los residentes en el extranjero consultar la clave que posibilitará la solicitud por internet del voto, sin esperar al impreso oficial. La clave para las elecciones del 12 de julio es la misma que la enviada para las elecciones que estaba previsto celebrar el pasado 5 de abril y que fueron aplazadas por el confinamiento para hacer frente al coronavirus
Comentarios