D. Santiago Jiménez Martín ha sido recibido a las puertas del palacio de gobierno por el cuerpo de Blandenguez de Artigas al toque de clarín.
Ingresan primero el presidente de gobierno Luis Lacalle Pou encabezando las autoridades que recibirán al nuevo embajador de España en Uruguay. VER VIDEOhttps://youtu.be/kUL62GR2hTs
El jueves 9 de marzo, en una ceremonia celebrada en el Edificio Artigas en Montevideo, D. Santiago Jiménez Martín, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de España en la Republica Oriental del Uruguay, presentó sus cartas credenciales al Presidente de la República Oriental del Uruguay, Excmo. Dr. D. Luis Lacalle Pou. En el acto también estuvieron presentes el Ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, el Secretario de Presidencia, Alvaro Delgado, la Ministra Consejera de esta Representación, Silvia Cosano Nuño y el cónyuge del Embajador, Sami Swidani.
Captado por la cámara de España vale luego de presentar credenciales. https://youtu.be/kKuxZ1AmHyU
Al presentar las cartas credenciales, el Embajador quedó formalmente habilitado para el desempeño de su cargo como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de España en Uruguay.
Luego de su encuentro con el Sr. Presidente, y como es tradición, el Embajador colocó una ofrenda floral al pie del monumento al Gral. José Gervasio Artigas en la Plaza Independencia.https://youtu.be/GBy_BMoxYPg VER VIDEO
Sec. Cristina Fernández, Sami Swidani, Emb. Santiago Jiménez, Ministra consejera Silvia Cosano, Censejera Isabel de Zulueta
El Embajador Santiago Jiménez Martín fue designado por Su Majestad el Rey Felipe VI, a propuesta del Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, como Embajador de España ante la República Oriental del Uruguay por el Real Decreto 910/2022 de fecha 25 de octubre de 2022.
Fotos y Videos PUBLICACIÓN EXCLUSIVA DE ESPAÑA VALE Realizada por Mario Corrales
Recordamos su curriculum :
Santiago Jiménez Martín, nacido en 1978 en Madrid, es diplomático de carrera, licenciado en Derecho, ha cursado también estudios en Historia del Arte y posee un nivel avanzado de alemán y conocimientos básicos de árabe.
Inició su trabajo en la Administración en 2005 en la Dirección General de Comunicación Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores. En 2008 se incorporó a la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno como ayudante diplomático del presidente del Gobierno.
Ha estado destinado en Yaundé (Camerún) y en Banjul (Gambia) en el marco del Plan África. Ha ocupado el cargo de consejero de Información y Prensa en la Embajada de España en El Cairo y el puesto de encargado de Negocios A.l. en la Embajada de España en Damasco desde 2012 a 2015. Su siguiente destino fue la Embajada de España en Abu Dhabi entre los años 2015 a 2019.
En 2019 fue nombrado subdirector general en la Oficina de lnformación Diplomática y en enero de 2020 director adjunto del Gabinete del vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 con rango de director general y a cargo de la estrategia internacional del Departamento. En abril de 2021 se convirtió en el director del Gabinete de la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030. Tras cesar en ese cargo en mayo de 2022 se incorporó a la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional.
Es autor del libro ‘Diplomacia y periodismo ¿cooperación o competición?’ y coautor del libro ‘Acción exterior y derechos de las personas LGTBI’, ambos publicados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Comentarios