Desde el año 2001, se realiza la Romería Internacional «Fiesta de la Hermandad Hispano-Uruguaya» en Capilla de Farruco.
La Capilla de Farruco es la principal reliquia que se conserva en el departamento de Durazno del período español.
Esta Iglesia Católica de tiempos coloniales, fue construida en 1797 en las tierras donde vivía Francisco Rodríguez «Farruco», a pocos kilómetros de la ciudad de Sarandí del Yí, y anecdóticamente podemos agregar que fue allí donde José Gervasio Artigas ingresó al Cuerpo de Blandengues.
En esta oportunidad las instituciones Centro Pontevedres, Alma gallega, Centro Valle Miñor, Centro gallego y Club español han participado plantando arboles en el predio y llevando sus danzas y gastronomía para compartir sus tradiciones y costumbres.
En la romería se fusionan las tradiciones uruguaya-española con musica de gaitas, jineteadas, bailes y platos típicos y la ancestral queimada gallega.
La fascinación ha sido doble, los gauchos de la zona han quedado impresionados con el despliegue sobre el escenario de los cuerpos de baile mientras los gallegos disfrutaron de las jineteadas y la destreza de los gauchos con las riendas.
El intendente de Durazno  Benjamín Irazábal y el director de turismo Juan Estraneo Ruiz han catalogado la romería «un éxito de interés turístico cultural» y han hecho una degustación de la variada muestra gastronómica con dirigentes de las instituciones españolas.
¿Quien era Farruco?
Muy pronto habrá otro documento de video mostrando las reliquias, la historia de Farruco y más fotos en nuestro FACEBOOK ESPAÑA VALE.