Finalizando los actos del mes de Galicia,  la Federación de Entidades Gallegas de Montevideo ha organizado en el Centro Bergantiños un Xantar de Irmandades en el que participaron socios y directivos de las instituciones gallegas.

Esta reunión ha sido realizada como corolario de los actos del día de Galicia, luego de la misa en gallego en la Catedral Metropolitana.

El secretario de la Federación Hector Henry abrió el acto protocolar pidiendo los himnos de Uruguay, España y Galicia para posteriormente explicar cómo se ha llegado por votación unánime a la elección del galardonado de este año 2019. Intercalamos aquí lo que sucedió en la plaza Galicia hoy mismo.

En las estrofas finales de Os Pinos, Galicia es descrita poéticamente como el «fogar» o Nazón de Breogán  como finaliza el himno gallego, basado en el poema de su creador Eduardo Pondal. Y así interpretó la banda de Parada esa estrofa final en el día de Galicia.

El premio Castelao  había sido entregado por primera vez el año 2018 a Eliseo Rivero y en este año también ha recaído en un orensano, Eduardo Alonso. Recibió el abrazo fraterno del presidente Nogueira al momento de ser nombrado el condecorado 2019.

Eduardo Alonso González, nacido en Orense cerca de Rivadavia en 1952 emigró a Brasil y se trasladó a Uruguay para radicarse definitivamente. Contrajo matrimonio con Obdulia Rodriguez con quien tuvo 2 hijos,  Beatriz y Eduardo. Durante años trabajó en la gastronomía, y participó siempre activamente en el colectivo.

Alonso fue el primer presidente del CRE, directivo en varios períodos del hogar español, delegado de la federación de entidades gallegas, representó al centro pontevedrés en el consejo de la galleguidad, fue directivo de CAMBADU,  y es actualmente directivo del club español.

Visiblemente emocionado Eduardo Alonso ha recibido el galardón de manos del presidente de la Federación Román Nogueira.

Aunque le costó un poco arrancar su discurso por la emoción, luego ha hecho en gallego una semblanza de Castelao muy emotiva y narrada con conocimiento de causa.

“Castelao era político, médico, pintor, escritor, diseñador de modas, diputado por Pontevedra, nacido en Rianxo, pero amó como nadie a Pontevedra. Trabajó por el instituto de autonomía de Galicia, para que saliera adelante, y cuando fue a Madrid a entregar ese estatuto, que había sido aprobado en Galicia luego de mucho trabajo, empezó esa noche negra de España que hizo que muchos ni pudieran volver a Galicia.  Castelao se salvó porque no regresó a Galicia.

Eduardo comparó a Castelao con Mahama Gandhi, Mandela o Jesús de Nazaret, que también fueron mártires.

Con estas palabras finalizaba su discurso de agradecimiento a la federación de entidades gallegas.

Agradeciendo a quienes como Adriana de la Oficina de la Xunta de Galicia de Montevideo trabajan por el colectivo a diario, entregándole un ramo de flores. Finalizó solicitando a todos que esto continúe. “Que sigan amando a su patria, y no se olviden que Castelao falleció en Buenos Aires en 1950, nunca volvió a Galicia y saben de que murió Castelao? … Murió de amor a su tierra”.  Finalizó aplaudido Eduardo Alonso.