Hoy 21 de setiembre coincidentemente con el día de San Mateo, hemos participado de la celebración del 7° aniversario de la institución riojana de Montevideo.

riojanos7 (12)                           Cónsul Gral. Eduardo de Quesada, secrtetario Juan Pedro Puignau y el cheff Mariano Martínez

 Se ha realizado en la sede de la comunidad valenciana y como no podía ser de otra manera la paella ha sido protagonista de la fiesta.

 La presidente de la institución Victoria Repiso no ha podido estar presente por razones de salud, pero su esposo  Juán Pedro Puignau ha leído su bienvenida a todos y también saludos llegados desde España como en el caso de Pedro Sanz Alonso, el presidente de la comunidad autónoma de la Rioja o  Ilario Martínez un riojano que vive en Tacuarembó.

riojanos7 (13)riojanos7 (1)

 La reunión contó con la presencia del Cónsul gral. de España Eduardo de Quesada y amenizó musicalmente  Jorge Laguzzi interpretando tangos que el público disfrutó y en especial aquellas damas a las que les dedicó una canción como a Ligia García, la secretaria de la comunidad asturiana.

riojanos7 (3)Compartimos mesa con dos libros abiertos de la historia más rica de la Rioja,  José A. Pérez y Felipe Orste,  ambos de 88 años de edad quienes nos ilustraron de la importancia de ser su pueblo el lugar donde se habló y escribió el castellano por primera vez ya que cuenta con los monasterios de Suso y Yuso donde se atesoran  hoy día los “incunables” , los primeros manuscritos en lengua castellana escritos en España.

 

De nuestros viajes por esa zona atesoramos algún material de la visita a esos monasterios que  intentaremos recuperar para compartirlo con uds. como el más importante archivo sobre la lengua Española encontrado en la Rioja.

Esta es la galería de fotos captadas por España vale hace apenas unos minutos «On Line» hoy 21 de setiembre de 2013 siendo las 16 horas.

Mario Corrales

Así lo vive hoy Logroño en La Rioja.

sanmateoUn año más, la Plaza del Ayuntamiento de Logroño se ha vuelto a ver abarrotada de miles de logroñeses, además de riojanos de otros puntos de la comunidad y de también muchos visitantes, para recibir las fiestas de San Mateo y de la Vendimia 2013 con un cohete que, como viene siendo en los últimos años, ha sido limpio y, en esta ocasión, con mucho ritmo gracias al DJ Carlos Jean.

 Así, al ser hoy en Logroño un día laborable y lectivo para los niños y jóvenes, la Plaza se ha llenado casi a última hora con los estudiantes que han salido de los centros escolares -a las 11,30 horas, los de Enseñanzas Secundarias- y también con muchas familias y trabajadores, puesto que, a esta hora, gran parte de los comercios de la ciudad, por ejemplo, han cerrado sus puertas.

Han comenzado de este modo unas fiestas de San Mateo que, este año, dejan de ser semana natural, para pasar a celebrarse desde este viernes y hasta el próximo miércoles 25. A las 13 horas la ciudad ha celebrado uno de sus actos más tradicionales y esperados como es el inicio de las fiestas de San Mateo con el disparo del cohete anunciador a cargo de la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra.

Tras el disparo, la plaza ha vivido uno de sus momentos más intensos y, a estas horas, todos disfrutan ya de las fiestas por las calles de Logroño.

Como viene siendo habitual, antes del lanzamiento del cohete se ha realizado la imposición de los pañuelos de fiestas a los presidentes de las peñas, de casas regionales y asociaciones de vecinos así como a los vendimiadores de este año, Yolanda Castillo y Carlos Menchaca.

Por su parte, en las salas internas del Ayuntamiento todo estaba preparado para acoger a las 13 horas de la mañana el lanzamiento del cohete anunciador.

En esta ocasión, la alcaldesa de Logroño ha vuelto a ser la encargada de dar el pistoletazo de salida a estas fiestas acompañada de muchos de sus concejales, además de los ediles de la oposición, y por el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, miembros del Ejecutivo riojano y representantes de todos los partidos políticos.

Tras disfrutar de un cohete «limpio» dentro de la plaza del Ayuntamiento, en sus inmediaciones -como en la Glorieta del Doctor Zubía- algunas personas han decidido celebrar de forma alternativa su propio cohete con harina y otros ingredientes.

Otro de los actos más solemnes de las fiestas, el Pisado de la uva y Ofrenda del primer mosto a la Virgen de Valvanera será el mañana, sábado, día 21 de septiembre, a partir de las 12,30 horas en el paseo del Espolón y contará con la presencia, entre otras autoridades, del presidente del Gobierno regional, Pedro Sanz.

Las fiestas finalizarán con la quema de la Cuba el próximo miércoles, a partir de las 21,30 hora