Continuando con el ciclo de charlas iniciado por AEGU en el Centro Cultural de España, hoy hemos participado con España vale en exclusiva,  de nada menos que Falando con… el Cr. Enrique Iglesias.

Dada la expectativa que había para estar más cómodos se ha realizado en el auditorio.

Como anfitrión el director del CCE Ricardo Ramón Jaume ha dado la bienvenida a todos y luego la secretaria de AEGU Patricia Arijón ha leído un extenso curriculum que está por demás escribir aquí, ya que al invitado de lujo de hoy  todos le conocemos en Uruguay como una de las mentes más brillantes,  que nos dejan muy bien a nivel internacional,  y que lo sentimos como nuestro.

Colmada la sala, en primera fila la embajada de España en pleno, con todos sus consejeros y el propio embajador Javier Sangro y su esposa.

La presidente de AEGU Cra.  Elvira Dominguez deslizo rápidamente que el tema principal que les importa a todos los presentes,  sería las oportunidades de inversiones,  pero sin embargo nos interesaba también saber algo personal del invitado.

¿Cómo se había hecho tan uruguayo?   

Iglesias desgranó una interesantísima disertación con gráficas en pantalla y porcentajes, que atrapó a todos en un silencio salpicado por aplausos espontáneos, hasta el final.

Así comenzó…

“Yo llegué aquí en el año 34 con mi madre  y trabajé en un almacén con mis padres.

A mí me hicieron uruguayo justamente en aquel almacén, en la escuela, el barrio y la convivencia.

Considero Uruguay mi país, es un país muy noble y claro que llevo algo de la tierra donde nací, por eso le he llamado Astur a la fundación que presido, para que no haya dudas.” Remarcó Iglesias

Una anécdota muy personal de su niñez.

”Nosotros llegamos a bordo del barco  Monte Sarmiento  un 28 de agosto  1934, salimos del puerto de la Coruña y tardamos 2 semanas en llegar a Uruguay.

En España no había en aquellos tiempos mucha tradición de día de reyes, o de los niños, por lo menos desde donde nosotros veníamos.  (La Caridad). Asturias.

Pues al otro día de reyes,  anónimamente,   apareció en la puerta de mi casa un regalo. Era un balde de playa y una palita, la muestra que los reyes habían pasado por nuestra casa.”

Eso muestra a las claras de la solidaridad de la vecindad,  que en poco tiempo hizo suya esa familia e integró hasta aquél pequeño niño a la ilusión de la noche de reyes.

Enrique Iglesias ha dado algunas pinceladas de lo que sucede en el mundo económico tanto de Europa como América.         “Es un momento de crecimiento general, crece EEUU, crece Europa, España, América Latina vuelve a crecer nuevamente pero,  todo eso en un clima de inseguridad e incertidumbre que es realmente preocupante.» Ha resaltado.

“Los temas de razas, religiones y nacionalismos, sumados a los problemas de inseguridad, incertidumbre y riesgo podrían llevarnos a momentos no queridos. Yo creo que vamos a salir.

España está cosechando una situación  de bonanza económica destacada en Europa de un orden del 3% “

América Latina, y de Uruguay en particular Enrique Iglesias ha dicho que viene también creciendo en los últimos 15 años en forma sostenida, con excepción de Venezuela.

Con relación a la situación  económica de España con América Latina, Iglesias piensa que las empresas españolas han puesto sus ojos aquí, donde están invirtiendo en muchos y variados rubros.

“España es el primer inversionista en América latina con cerca de 2500 empresas comprometidas con la banca, con infraestructura,  seguros, el agua, energía, asesoramiento, prestación de servicios de turismo, etc.

Por lo tanto los porcentajes de inversiones de España en América Latina es del orden del 30% mientras a pesar del deslumbramiento del mercado asiático,  allí es apenas de un 10%.  Sorprendió.

O sea que las empresas españolas miraron a su territorio natural de expansión,  en su mismo idioma,  que es América Latina.

Galicia es la comunidad que está más presente en América Latina.

«Galicia es un socio que aprendió a navegar en las crisis y eso le dio un poder de inversión enorme.

Quiero destacar que en especial Galicia ha estado haciendo inversiones importantes en América Latina,  por ejemplo, las vías de comunicación que trasladan el tránsito por la villa olímpica de Rio de Janeiro,  la hizo una empresa constructora de Ourense. Tecnología naval creada en la ría de Vigo,  se ha trasladado a los gigantes petroleros de Mejico.  Que buena parte de la flota pesquera de Argentina está formada por personal  del noreste de España, o que su propio capital viene de allí.   Que algunos de los mejores hospitales  en Ecuador los ha levantado una empresa de la Coruña. Que uno de los principales complejos de la costa de Chile, está promocionándose en  un polígono industrial  Coruñes.

Que  algunos países están degustando masa pan,  elaborado en las afueras de Lugo.  Que en medio de Brasil se está instalando una histórica fábrica cervecera gallega. Que la ropa que usan millones de personas en el mundo, tiene una etiqueta común que remite a  Arteixo.»

Más de 2000 empresas de la comunidad han vendido sus productos  a un mercado gigantesco de más de 600 millones de personas, y con un crecimiento estimado del 2 % anual.” Resaltó el Cdor. Enrique Iglesias.

Debido a que  Elvira Dominguez es además de presidente de AEGU, directora por los empresarios del BPS  y su relacionamiento con el tema previsión social internacional le interesa y mucho, Iglesias traía algo bajo la manga para muy interesante para compartir.

Como frutillita en la torta, lo ofrecemos en nuestro canal de video  Uruespavale el sigueinte testimonio que les importará y mucho,  a quienes quieren reconocer sus años de trabajo fuera de Uruguay para luego jubilarse. Lo pueden hacer porque Uruguay está entre los 11 países de un convenio internacional.

 

El disertante ha recibido de obsequio de la asociación gallega, una artesanía (El Logo de AEGU realizado en metal, sobre granito rosa de Porriño), el cual ha dicho Iglesias,  lucirá muy bien en la vitrina de su fundación Astur.

Con España vale hemos cubierto de punta a punta esta charla en exclusividad, pero  queremos que sea compartida por todos quienes se sientan orgullosos de sentir a este ilustre asturiano como un uruguayo más. Compartimos esta foto galería de España vale. y una nota que realizamos en 2011 con Iglesias en la que figura todos sus logros profesionales y premios obtenidos.

Entrevista con el Cdor. Enrique Iglesias