EL CAMINO DE SANTIAGO

El Camino de Santiago, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, es la ruta por la cual los peregrinos procedentes de toda España y el mundo utilizan para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se encuentran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Año tras año se suman miles de seguidores de diferentes países, generalmente a pié o en bicicleta, en función de las posibilidades de cada uno.

Numerosos interesados en Uruguay ya realizaron la peregrinación, por lo que solicitan nuestra colaboración a efectos de conformar una Asociación del Camino de Santiago. Rogamos que quienes deseen integrarla, así como compartir recuerdos y opiniones, nos remitan sus datos de contacto (nombres, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico) a la casilla de la Consejería, ce.uruguay@meyss.es

Algunos enlaces de interés:

http://www.caminosantiago.com
http://www.xacobeo.es

¿Porque y cuando es año santo?
Al ser año santo ya el día 31 de diciembre se tira el tabique que cierra la puerta de la quintana en la catedral de Santiago, dando paso a todos los peregrinos desde ese momento a ser perdonados por sus pecados al pasar por esa puerta.
alt
‘Peregrinando hacia la luz’
La apertura de la Puerta Santa inauguró oficialmente el pasado 31 de diciembre el Año Santo del Xacobeo 2010, que se celebra bajo el lema ‘Peregrinando hacia la luz’ y en el que Galicia espera recibir a diez millones de visitantes. El arzobispo de Santiago, Julián Barrio Barrio, fue el encargado de tirar el muro de mampostería que cerraba el acceso al templo, momento culmen de la ceremonia en la que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, estuvo presente como delegado regio.
El arzobispo compostelano fue el primero en cruzar la entrada sagrada, seguido de cerca por un nutrido grupo de religiosos. El presidente de la Xunta, en calidad de delegado regio, encabezó la comitiva oficial, en la que figuraban también el ministro de Fomento, José Blanco, y los representantes de los Gobiernos locales y autonómicos.
alt
Se llama año santo al año que coincide el día del apostol (25 de julio) en día domingo. El próximo año santo coincidira en el año 2021.
altalt
En éste último año santo hemos comenzado a transitar por los caminos de Santiago primero por el camino portugués y luego el francés.
Pasando por los más importantes centros de peregrinación en esta zona del mundo como son el santuario de Fátima y Bom Jesus en Portugal. Luego de ingresar a
territorio español por Tui en Pontevedra, Galicia llegando hasta la sierra de O Cebreiro, Lugo, León, la catedral de Burgos Y Santiago de Compostela.
alt
alt
El porque del camino.
Cuenta la tradición oral, que luego de la muerte de Jesús, a cada uno de los apóstoles se le encargó la evangelización de una provincia romana. Al apóstol  Santiago se le pidió la evangelización de España. Comenzó el apóstol desde las costas de Valencia, fue hacia Zaragoza y llegó hasta Finisterre, (el final de la tierra).
Luego de evangelizar volvió a tierra santa, Santiago habría hecho todo el viaje de vuelta desde España hasta Jerusalén para encontrar a la Virgen (ya que ella seguía viva allí, en la capital de Judea), a poco de llegar fue muerto degollado por orden de Herodes (Rey de Judea) y sus discípulos decidieron llevar los restos del apóstol, al lugar más alejado donde había estado evangelizando Santiago, que era precisamente en Compostela.
alt
La leyenda se cierra conque sus discípulos habrían llevado su cuerpo (conservado de alguna manera) por el mar Mediterráneo en una mítica embarcación de piedra y habrían costeado el Atlántico nuevamente hasta Galicia donde lo habrían enterrado justamente en Iria Flavia, donde permanecieron sus restos desaparecidos durante 1000 años.  El obispo Teodomiro lo halló en el siglo VII  (cuando España se encontraba en plena reconquista de los moros), o sea 700 años más tarde, en eso momentos de lucha de cristiandad aparece en el extremo de Galicia la tumba del apóstol Santiago.
A partir de ese momento todos los reyes cristianos de Europa llegaron haciendo el mismo camino para rendir fe ante la tumba del apóstol y luego bajar a evitar la penetración de los árabes. Esta tradición hace de Santiago el santo patrón protector de España.