EL CAMINO DE SANTIAGO
El Camino de Santiago, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, es la ruta por la cual los peregrinos procedentes de toda España y el mundo utilizan para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se encuentran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Año tras año se suman miles de seguidores de diferentes países, generalmente a pié o en bicicleta, en función de las posibilidades de cada uno.
Numerosos interesados en Uruguay ya realizaron la peregrinación, por lo que solicitan nuestra colaboración a efectos de conformar una Asociación del Camino de Santiago. Rogamos que quienes deseen integrarla, así como compartir recuerdos y opiniones, nos remitan sus datos de contacto (nombres, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico) a la casilla de la Consejería, ce.uruguay@meyss.es
Algunos enlaces de interés:
http://www.caminosantiago.com
http://www.xacobeo.es
¿Porque y cuando es año santo?
Al ser año santo ya el día 31 de diciembre se tira el tabique que cierra la puerta de la quintana en la catedral de Santiago, dando paso a todos los peregrinos desde ese momento a ser perdonados por sus pecados al pasar por esa puerta.
‘Peregrinando hacia la luz’
La apertura de la Puerta Santa inauguró oficialmente el pasado 31 de diciembre el Año Santo del Xacobeo 2010, que se celebra bajo el lema ‘Peregrinando hacia la luz’ y en el que Galicia espera recibir a diez millones de visitantes. El arzobispo de Santiago, Julián Barrio Barrio, fue el encargado de tirar el muro de mampostería que cerraba el acceso al templo, momento culmen de la ceremonia en la que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, estuvo presente como delegado regio.
El arzobispo compostelano fue el primero en cruzar la entrada sagrada, seguido de cerca por un nutrido grupo de religiosos. El presidente de la Xunta, en calidad de delegado regio, encabezó la comitiva oficial, en la que figuraban también el ministro de Fomento, José Blanco, y los representantes de los Gobiernos locales y autonómicos.
Se llama año santo al año que coincide el día del apostol (25 de julio) en día domingo. El próximo año santo coincidira en el año 2021.
En éste último año santo hemos comenzado a transitar por los caminos de Santiago primero por el camino portugués y luego el francés.
Pasando por los más importantes centros de peregrinación en esta zona del mundo como son el santuario de Fátima y Bom Jesus en Portugal. Luego de ingresar a
territorio español por Tui en Pontevedra, Galicia llegando hasta la sierra de O Cebreiro, Lugo, León, la catedral de Burgos Y Santiago de Compostela.
El porque del camino.
Cuenta la tradición oral, que luego de la muerte de Jesús, a cada uno de los apóstoles se le encargó la evangelización de una provincia romana. Al apóstol Santiago se le pidió la evangelización de España. Comenzó el apóstol desde las costas de Valencia, fue hacia Zaragoza y llegó hasta Finisterre, (el final de la tierra).
Luego de evangelizar volvió a tierra santa, Santiago habría hecho todo el viaje de vuelta desde España hasta Jerusalén para encontrar a la Virgen (ya que ella seguía viva allí, en la capital de Judea), a poco de llegar fue muerto degollado por orden de Herodes (Rey de Judea) y sus discípulos decidieron llevar los restos del apóstol, al lugar más alejado donde había estado evangelizando Santiago, que era precisamente en Compostela.

La leyenda se cierra conque sus discípulos habrían llevado su cuerpo (conservado de alguna manera) por el mar Mediterráneo en una mítica embarcación de piedra y habrían costeado el Atlántico nuevamente hasta Galicia donde lo habrían enterrado justamente en Iria Flavia, donde permanecieron sus restos desaparecidos durante 1000 años. El obispo Teodomiro lo halló en el siglo VII (cuando España se encontraba en plena reconquista de los moros), o sea 700 años más tarde, en eso momentos de lucha de cristiandad aparece en el extremo de Galicia la tumba del apóstol Santiago.
A partir de ese momento todos los reyes cristianos de Europa llegaron haciendo el mismo camino para rendir fe ante la tumba del apóstol y luego bajar a evitar la penetración de los árabes. Esta tradición hace de Santiago el santo patrón protector de España.
Hola Mario, gracias por mantenernos al día con noticias y links q nos
envías por medio de España Vale.
Siempre recordaré lo buen compañero de viaje q eres en todos los aspectos.
Aunque me parezca mentira estoy de altaaaaaaaa!!!!!! Eso significa q a tu
regreso voy a querer las fotos y el video q supongo guardas de la inauguración de los festejos de La Virgen del Faro. Como lo hayas extraviado o borrado te matoooo jajajaja!!!
Buen viaje y saludos a todosssss!!! Besos y abrazos. Amalia.-
Acabo de encontrar esa interesante página, estoy planificando realizar el camino de Santiago en un par de meses, quería adquirir por medio de uds, algunos consejos e ideas para realizar el camino portugués, así como si hay alguna manera de acreditar desde Uruguay que voy a hacer el camino de Santiago y que por ello no llevo reserva de hotel, quiero saber como hicieron los Peregrinos que salieron desde Uruguay para acreditar eso, ya fuí en un par de ocasiones a España pero a pasear, llevé dinero en efectivo un seguro de viaje y las reservas del hotel pero ahora mi preocupación es como acredito en el caso que se me solicite hacerlo, el tema del alojamiento ya que al hacer el camino, no se dónde terminaré cada día.
Desde ya muchas gracias, saludos y felicitaciones por esta página tan interesante al alcance de quienes queremos realizar el camino.
Saludos
Nancy
Nancy, ya saliste? Sino podría compartir algunos datos contigo. Ultreia peregrina
hola el 10 de mayo comenzamos el camino frances, saben si hay pasibilidad de llevar la credencial desde uruguay,gracias
Hola buenos dias!!!
Mi nombre es Sofía tengo 22 años. Queria saber si me pueden informar, para el año que viene aprox por estas fechas me gustaria poder realizar el camino de santiago. Más alla de la documentacion para entrar al país como turista, que ya la conozco. Quería saber:
Yo voy en principio a visitar a una amiga que vive en salamanca y por lo q vi por ahi pasa la «via de la plata» y a la altura de granja de morehuela podria enganchar con el camino sanabrés ES ASI?
Cuanto se estima que me podria llevar ese amino, ya que dispongo de 28 dias (xq sera mi licencia del trabajo aca en Uruguay) y pasare unas 3 noches en casa de mi amiga, en salamanca.Desde donde se iniciaria el camino en salamnaca (cómo se hacia dónde ir, etc. para iniciar)Tengo que tener algun permiso especial para hacer el camino? si es así, donde lo o los obtengo, tienen costo?al llegar a Santiago de compostela. Como puedo llegar al aeropuerto? o hay algun tren que me lleve de ahi directo a madrid para tomar el avion a mi pais desde donde llegue que seria madrid.
En cuanto a los albergues y comida hay algun estimado de dinero que gastare? YO LO QUIERO HACER CAMINANDO E IRIA SOLA, por lo que estimo a pensar que desayunando bien , luego como almuerzo puedo comer un refuerzo o sandwiche con agua , mas alguna fruta y estare bien.
Agradezco su respuesta ya que este año queria hacer un viaje similar para tambien visitar a mi amiga y por problemas de salud de mi madre no he podido, ademas de que lo hare con mis ahorros y me vendrian bien todas las alternativas que me puedan dar sobretodo por lo economico.
Mis saludos desde uruguay.
Sofia Bustabad
Hola, salgo la semana prox al camino Francés. .no tengo mucho dato, se que esta muy lleno y tengo temor de no encontrar lugar accesible ( en si defecto hacer el Portuguez ). Si saben de algún grupo o gente que arranque agradezco cualquier dato. Tratare de conéctar también en Uruguay. SALUDOS Y GRACIAS !
Buenos días! Soy uruguayo pero vive desde el ´73 en São Paulo. Hice el CAmino dos veces y en 2016 voy para la tercera. Soy miembro colaborador de la Asociación en São Paulo (www.santiago.org.br) y allí ya he presentado varios estudios sobre el Camino de Santiago. El próximo 26.11 voy a Montevideo por cuestiones familiares y me gustaría conocerlos. Si hubiera tiempo, podría presentar uno de mis trabajos. Contáctenme cuando puedan. Buen Camino!