Rajoy no habla del caso Bárcenas en la primera sesión de control del año
- El Gobierno no descarta cambiar el Código Penal para combatir la corrupción
- Rubalcaba pide contundencia a Rajoy, que responde: «Le recomiendo lo mismo»
En su primer cara a cara de 2013, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha pedido a Rajoy «contundencia, celeridad y ejemplaridad» en casos como el del extesorero, a lo que Rajoy ha respondido: «No se me ocurre otra cosa que hacerle la misma recomendación».
Rubalcaba ha advertido al presidente de que en el caso Bárcenas el PP no se puede ir «de rositas con triquiñuela legales» ni creerse impune y ha añadido que en su partido «ya aprendieron la lección».
«No ha estado muy afortunado», le ha contestado el presidente del Gobierno, quien ha opinado que la situación que existe en el PSOE le obliga a «hacer esos papelones».
El jefe del Ejecutivo ha defendido las medidas que ha impulsado o está impulsando su Gobierno y ha puesto como ejemplo la ley de transparencia o la reforma de la financiación de los partidos. Se ha mostrado convencido de que generarán «más transparencia, más control y mayor responsabilidad».
El líder de los socialistas ha mostrado su preocupación por la desafección de los ciudadanos con la política y ha espetado a Rajoy que la lucha contra la corrupción «corresponde a todos». «Usted tiene un problema de corrupción en su partido que afecta a las comunidades, a los ayuntamientos, a decenas de dirigentes», ha dicho.
El portavoz de Izquierda Plural, Cayo Lara, también se ha referido al caso Bárcenas para decirle al presidente que la «bomba» del extesorero «le puede llegar a estallar en el Gobierno». Lara ha propuesto al presidente la celebración de un pleno monográfico sobre la corrupción que siente las bases para un plan de lucha contra la misma pero Rajoy no ha recogido el guante y no le ha respondido.
Lara ha hablado de los casos que afectan a Bárcenas y a Iñaki Urdangarín, del caso Gürtel, de Pokemon y de Pallerols y Rajoy le ha recomendado no repetir las noticias que aparecen en los periódicos y plantee medidas «útiles y eficaces».
[/vimeo]
Comentarios