Carnota, famosa tierra de horreos, alberga el arenal más extenso de Galicia, dispuesto a lo largo de 7 km entre la punta Caldebarcos y la punta de los Remedios.

Con la cámara de Mauricio Corrales visitamos este sitio,  allá por el 1997,  en un día de invierno muy lluvioso, por lo que no pudimos ni pisar en la playa, pero sí,  registramos estas imágenes que hoy compartimos con Uds. desde nuestro baúl de los recuerdos del horreo más grande de Galicia.

Antiguamente el tener una parroquia con un horreo grande significaba buena vida a sus vecinos. Muchos de ellos almacenaban sus granos en la iglesia por no disponer de un horreo propio.

Foto de wikipedia del horreo de Carnota

Historicamente hubo una preocupación por almacenar comida y en la alimentación fueron siempre fundamentales la semilla y el grano de maíz, de ahí que merezca la pena una visita al municipio para poder ver los dos hórreos más grandes de Galicia: el de Carnota y el de Lira. hermano gemelo del anterior pero más estrecho y un poco más largo. El de Carnota, costruido por Gregorio Quintela, es del siglo XVIII y está declarado como monumento nacional. Basta conocer sus dimensiones: 22 postes o piés, 34,7 m. de largo y tres puertas.