En ocasión de celebrarse el día de las letras gallegas en Montevideo, tres instituciones se han unido para realizar el acto este mismo 17 de mayo de 2018.

Dedicado en esta oportunidad a  María Victoria Moreno Márquez.

También el Patronato de Cultura gallega ha realizado en su sede la celebración horas antes. Participando lingua 1 y 2, conta contos, e declamación.

En ambos actos, se escucharon los himnos patrios de Uruguay, España y Galicia.

En el Centro Bergantiños 3 instituciones se han unido a la celebración con la presencia del consejero laboral Benito Diez, el presidente del CRE Y FIEU Jorge Torres, el Presidente de la Federación de entidades gallegas,  Román Nogueira y presidentes de otras instituciones gallegas.

Con España vale hemos participado del Festejo en conjunto organizado por Casa de Galicia, Centro Gallego en la sede del Centro Bergantiños.

En la mesa Pres. Casa de Galicia, Manuel Ramos, Pres. C. Bergantiños Domingo Bardanca, el principal orador, Periodista Antonio de Seares, y la vice pres. del Centro Gallego, Sandra Calvar.

La charla ha estado a cargo de Antonio “Toni” De Seares quien con total conocimiento de causa ha desarrollado vida y obra de la homenajeada y algunas jugosas anécdotas vividas,  ya que la conoció personalmente.

Toni, es uno de los pocos que van quedando con grandes  conocimientos sobre la poesía y la galeguidad en nuestro país y es convocado para cada acto cultural que se realice por su experiencia y rico anecdotario.

Toni, ha ido desgranando comentarios de todos los escritores gallegos  y sus lugares de origen y el porqué escribieron en aquel entonces tantas y valiosas verbas.

«María Victoria se inspiraba en el quijote y el principito y de ahí su inclinación a escribir a los niños.  Su manera de enseñar era con pequeños grupos de 12 niños y les contaba cuentos pero en gallego. Y esos cuentos tenían que compartirlos con sus padres en casa». Contó Toni

Biografía de la homenajeada del día de las letras gallegas María Victoria Moreno Márquez

Nacida el 1 de mayo de 1939, en Valencia de Alcántara, Cáceres, un ayuntamiento limítrofe con Portugal, hizo sus estudios de bachillerato en Barcelona y se licenció en Filología Románica en la Universidad de Madrid. Trabajó en Lugo dos años y luego una temporada en Vilalonga, donde comenzó a escribir su novela juvenil “Anagnórise”. Llega a Pontevedra en 1963 con una plaza de profesora (después catedrática y da clases en el Instituto de Educación  Valle-Inclán y en el Instituto de Educación  Gonzalo Torrente Ballester. Su actividad como escritora y poeta, se centró en la literatura infantil y juvenil. Participó activamente en la vida cultural y política de Pontevedra. Su fascinación desde muy joven por Galicia y por su lengua, provocaron en ella una entrega absoluta a la defensa y promoción del gallego.

“A miña relación con Galicia e a miña opción pola súa lingua é simplemente unha historia de amor.”

El consejero laboral Benito Diez Arce ha presentado las disculpas de la falta del embajador a este acto por causa de fuerza mayor y ha dado unos datos muy enriquecedores sobre el historial del día de las letras gallegas.

«A mi me da la sensación que nos sentimos más gallegos en la diáspora que en nuestra propia tierra.

Han pasado 56 años de las letras, comenzamos con Rosalía de Castro y hasta hoy con María Victoria Moreno, cuatro mujeres han sido homenajeadas y 52 hombres, por lo que entendemos que la mujer tiene que ir a más y deberían estar más presente en todo. Por ejemplo en la real academia gallega hay 28 académicos de ellos solo 6 son mujeres. Todavía nos queda un recorrido para que sean reconocidas más mujeres tanto en las ciencias como las artes o letras». Finalizó Benito Diez

Luego de la parte oratoria presenciamos un video sobre la escritora. Amenizó el grupo de danzas de Casa de Galicia,  quienes al final han invitado al público a bailar.

En el día de mañana también el Centro Valle Miñor hará lo propio mientras que el día 24 de mayo está programado en la institución  Alma gallega.


También el Valle Miñor ha celebrado el día de las letras con actuación de sus cuerpos de danza, con la dirección de Toni De Searez (hijo) y la banda de Irmandades.

El cierre de la noche estuvo a cargo del brujo Martín quien, con su famosa queimada y unas exquisitas rosquillas, ayudó a enfrentar los fríos del mayo uruguayo con mucho calor y sabor a Galicia.


Nuestro aporte de producción de España vale al día de las letras gallegas

De nuestro bául de los recuerdos…

Recordamos hoy un día vivido con nuestra producción en Santiago de Compostela en la plaza de Obradoiro al asumir el presidente de la Xunta de Galicia D. Alberto N. Feijóo en el año 2009. Para esa celebración la real banda de gaiteros acompañó a la cantante Lucía Pérez a entonar las estrofas del himno gallego.

Acompañamos este video realizado en esa ocasión, con la cámara de Mauricio Corrales apoyado con imágenes de la casa del poeta creador de las estrofas del himno gallego, Eduardo Pondal a orillas del Rio Anyons en Puenteceso.

https://youtu.be/E70qPp70RT0

Vaya esta foto galería de España vale como corolario de los actos del día de las letras gallegas en Montevideo en Centro Bergantiños y Patronato de Cultura.