En el salón azul de la IMM y como parte del stand de EUNIC ( European Union National Institutes for Culture) en la 36ta.Feria del Libro de Montevideo, el Centro Cultural de España ha presentado al escritor uruguayo Marcelo Estefanell con la conferencia “Cervantes y Don Quijote: la aventura de leer”.
El consejero cultural de la embajada de España Jorge Friend lo ha presentado y ha agradecido la presencia en Uruguay del presidente de la Asociación de Cervantistas, José Manuel Lucía Megías, quien nos ha dicho:
“A partir de este año tendremos el centenario de las obras Cervantinas, también la celebración de los 400 años de las novelas ejemplares, el año próximo el viaje del Parnaso, luego las comedias, el Quijote, y luego la muerte de Cervantes.
La idea de nuestra asociación es difundir todo lo que sea de las actividades Cervantinas y apoyar todas las iniciativas que se hagan en este tiempo”.
Con España Vale hemos recorrido «la ruta del Quijote», muchos de los materiales recogidos ya forman parte de nuestro archivo más valioso, y como ejemplo publicamos este video que recrea lo que le sucedió al hidalgo caballero en ocasión de llegar a la cueva de Montesinos y las lagunas de Ruidera. En cada lugar de la ruta del Quijote, se puede recrear uno de los capítulos de la obra cumbre de la literatura española.
La cámara de Mario Corrales con la colaboración de una guía profesional como es Mercedes Medranda, recrean como el «Mago Merlín» según Quijote, ofició para que la madre naturaleza nos permita hoy disfrutar de este sitio tan especial.http://youtu.be/w7cTLFxx_p0
[youtube]http://youtu.be/w7cTLFxx_p0[/youtube]
El presidente de la Asociación de Cervantistas José M. Lucía Megías gran conocedor de toda esa ruta nos comenta:
“Es realmente increíble lo que ha conseguido Cervantes, crear una obra literaria desde una experiencia personal , porque conocía los caminos de la Mancha.
Por eso, al mismo tiempo que uno pasea por los campos de Montiel , va viendo los molinos, la cueva de Montesinos, las lagunas de Ruidera y sabiendo que Quijote es una ficción. Eso era algo que le gustaba a Cervantes mesclar realidad y ficción, en donde el Quijote está leyendo la primera parte de su propio libro y luego los propios lectores del Quijote son sus personajes”.
Afirmó José Manuel Lucía Megías.
Este encuentro académico de docentes e investigadores de Uruguay y Profesores invitados de España, Argentina y Brasil pondrá de relieve la importancia artística, narrativa, creativa de estas breves y divertidas historias escritas magistralmente por Cervantes y permitirá dar mirada al pasado desde textos que tematizan y recrean problemas que siguen presentes.
Estefanell, un estudioso de “Don Quijote”, ha publicado ya dos libros al respecto Don Quijote a la cancha” (2003) Premio “Bartolomé Hidalgo” y El retorno de Don Quijote, caballero de los galgos (2004). Su libro El hombre numerado obtuvo varias distinciones y notables críticas a nivel nacional e internacional.
El escritor ha estado 12 años privado de su libertad por pertenecer al MLNT y en ese tiempo además de otras obras, leyó 2 veces el Quijote. Resaltó el prólogo, dado que piensa que fue como escrito para él.
Comentarios