Las Jornadas Académicas Internacionales de Cardiología, tienen como objetivo actualizar conocimientos y permitirle a profesionales médicos conocer el panorama mundial en la materia.
El encuentro, ha sido inaugurado por el presidente de la institución Gerardo García Rial y por el Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez, quien ha hecho una disertación muy interesante.
El Gerente General ha hecho futurología sobre como será en los próximos 20 o 30 años más la Institución, que este mes cumple su 165 aniversario. Los desafíos que vendrán, las nuevas tecnologías y la importancia de los recursos humanos en un mundo robotizado, fueron algunos de los aspectos abordados, así como las posibles formas de financiamiento de una institución que se rige bajo el principio mutual de solidaridad, como lo es la Española.
Este año, el lema que nuclea los festejos y las inauguraciones de la Institución es 165 años mirando hacia el futuro.
«Esta mirada hacia el futuro tiene sus raíces bien profundas en aquellos 39 inmigrantes españoles, liderados por Buyo, Cordero y Roldós, que fundaron la Asociación Española en 1853 con sus principios de ideología mutual y solidaridad, conceptos que han hecho que la Española se mantenga viva y con fuerza hasta estos días. Se trata de mantener la esencia pero adaptándonos permanentemente a los nuevos tiempos», remarcó el gerente general.
Especialidades desarrolladas y destacados conferencistas.
En esta edición, destacados especialistas de toda América disertaron sobre Imagenología en el 2018, Válvula mitral, Casos clínicos-Tratamiento médico vs. PCI vs. Cirugía, Desafíos en el año 2018 en Cardiología Intervencionista, Endocarditis, Cardiología Clínica, Manejo contemporáneo de las arritmias y El paciente oncológico desde la perspectiva del cardiólogo.
El Dr. Roberto Lang ofreció una conferencia sobre «Forma y función del ventrículo izquierdo; qué sabemos de nuevo»; y junto al Dr. Jorge Lowenstein llevaron a cabo una «Controversia de expertos: Ecocardiografía 3D, ¿Para todos los pacientes o para algunos?».
Por otra parte, en la Sala Delmira se realizaron simposios de Enfermería, Tratamiento Intervencionista de Afecciones Venosas Periféricas, Patología Vascular Cerebral, Residentes de Cardiología, Cirugía Cardíaca y Electrofisiología.
Se puede acceder al programa completo en http://www.cardiocentro.uy/programa
Comentarios