El martes 30 de agosto comienza el debate de investidura
La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, ha convocado para el martes 30 de agosto el debate de investidura para escoger presidente para el Gobierno de España. En estos momentos no hay acuerdo entre el PP y el PSOE, de modo que Rajoy no cuenta con los votos necesarios. Si esto no cambia, tendrían que celebrarse unas nuevas elecciones generales en diciembre.
PP y Ciudadanos firman el pacto anticorrupción y comienzan las negociaciones para la investidura
-
Los equipos negociadores se reunirán este mismo viernes
-
Ciudadanos no va a plantear líneas rojas en la negociación
-
El objetivo es alcanzar un acuerdo de investidura, no de gobierno
PP y Ciudadanos han firmado este viernes el pacto anticorrupción que pone negro sobre blanco las condiciones planteadas por la formación naranja para comenzar las negociaciones de cara a la investidura del líder de los populares, Mariano Rajoy, que se celebrará los próximos 30 y 31 de agosto, en primera votación, y el 2 de septiembre, si fuera necesaria una segunda votación, más que probable.
Los portavoces parlamentarios de ambos grupos, Rafael Hernando (PP) y Juan Carlos Girauta (Ciudadanos) han sido los encargados de rubricar en el Congreso de los Diputados este acuerdo que Rajoy calificó como «paso decisivo» para conseguir arrancar las negociaciones y tratar de formar un gobierno.
Da comienzo así la negociación entre los ‘populares’ y la formación naranja que, esta misma tarde, reunirán por primera vez a sus equipos negociadores para allanar el camino al acuerdo de investidura. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, precisó este jueves que «en ningún caso» será un acuerdo de gobierno y en esta idea ha vuelto a insistir Girauta, tras la firma.
Este acuerdo incluye la prohibición de que ningún cargo imputado forme parte del Gobierno o tenga escaño en el Parlamento; la eliminación de los aforamientos, y la reforma de la ley electoral sobre tres principios: listas desbloqueadas, proporcionalidad y fin del voto rogado.
Los otros tres requisitos son acabar con los indultos por corrupción política, la limitación de mandatos a ocho años y la apertura de una comisión de investigación sobre la «presunta financiación irregular del PP», es decir, el caso Bárcenas.
C’s espera «arrancar» compromisos sociales al PP
Tras la firma del acuerdo, ha comparecido Girauta para destacar la importancia de este paso «para contribuir al desbloqueo». Ha querido poner en valor que para C’s lo primero es el compromiso con la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción y «a partir de ahí» la voluntad es «firme» para «arrancar compromisos» al PP en «un número importante de ámbitos y de materias», entre las que ha citado sanidad, educación y empleo.
El portavoz parlamentario de Ciudadanos no ha querido entrar al detalle sobre medidas concretas que a partir de ahora van a ponerse sobre la mesa de negociación porque- ha dicho- «no es un pacto de gobierno sino de investidura».
«Queremos compartir un número suficiente de medidas, de reformas, de iniciativas que hagan que la investidura merezca la pena y digamos ‘sí’. No vamos a hablar ahora de líneas rojas«, ha querido dejar claro. «Tenemos la voluntad de llegar a muchos acuerdos en muy pocos días», ha añadido.
Ha explicado también que va a haber «un montón de coincidencias» entre el acuerdo de investidura que pretenden firmar con el PP que con el que firmaron con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, que resultó fallida y ha instado al PSOE a que se una al acuerdo porque «los partidos constitucionalistas comparten mucho».
«Si los contenidos son parecidos no sé por qué el PSOE no puede, por lo menos, abstenerse», se ha preguntado Girauta, que ha recordado que su partido «va a hacer oposición».
Comentarios