En el marco de la celebración del día de las letras gallegas se ha realizado el acto en el patronato de cultura galega.
Actuaron los alumnos de declamación «do obradoiro» en honor al poeta Lois Pereiro.




El escritor a los 20 años.
Lois Sánchez Pereiro, más conocido como Lois Pereiro, nacido en Monforte de Lemos el 16 de febrero de 1958 y fallecido en La Coruña el 24 de mayo de 1996,1 fue un escritor y poeta español en lengua gallega. En el año 2011 se le dedicó el Día de las Letras Gallegas.
Nació en Monforte de Lemos, de familia procedente de Incio. Estudió en el colegio de los Escolapios, y comenzó a escribir con 15 años. Tras finalizar el COU se marchó a Madrid, donde inició los estudios universitarios de Ciencias Políticas y Sociología. Tras una estancia en Monforte trabajando en la empresa familiar, dedicada al vidrio, regresó a Madrid para estudiar lengua inglesa, francesa y alemana. Allí fundó la revista Loia con Antón Patiño, Manuel Rivas y su hermano Xosé Manuel Pereiro.
Hacia 1981 se va a vivir a La Coruña, donde se une a la revista La Naval. En esta época entró en contacto con un grupo de poetas entre los que figuraban Xavier Seoane, Francisco Salinas Portugal o Xulio López Valcárcel, participando en varias antologías como De amor e desamor (1984) y De amor e desamor II (1985), y colaborando en revistas como La Naval, Trilateral, Anima+l y Luzes de Galiza. Esta última publicaría en 1997 los ocho capítulos de la novela corta Náufragos do Paradiso.
En 1983 y 1987 viajó con Fernando Saco por Europa. Trabajó como traductor de alemán, francés e inglés de doblaje de cine y, sobre todo, de televisión tanto convencional (episodios de Dallas y Kung fu) como porno.
Solo publicó dos poemarios en vida, Poemas 1981/1991 (1992) y Poesía última de amor e enfermidade (1995). En 1996, año de su muerte, salió a la luz Poemas para unha Loia, que recoge obras de la época madrileña, publicadas en la revista Loia, y que incluye el ensayo Modesta proposición para renunciar a facer xirar a roda hidráulica dunha cíclica historia universal da infamia, publicado en el nº 27 de Luzes de Galiza.
Respecto a las causas de la muerte de Pereiro, a pesar de padecer sida, fueron un cúmulo de enfermedades que terminaron con una insuficiencia hepática. Oficialmente y de acuerdo con una sentencia de la Audiencia Provincial de Lugo, tras un pleito para que el Estado pagase el entierro, el motivo de su muerte fue una intoxicación por aceite de colza desnaturalizado.

SIMULTANEAMENTE TAMBIÉN EL CENTRO GALLEGO HA REALIZADO EL MISMO ACTO CON LA PARTICIPACIÓN DEL CONSUL GENERAL DE ESPAÑA EDUARDO DE QUESADA



Comentarios