Las celebraciones  dedicadas al Apóstol, tienen una duración de dos semanas aproximadamente. Durante esta quincena, las actividades culturales son muy diversas. La ciudad se llena de música de todos los estilos, danza, teatro, pasacalles y verbenas. Es destacable la reunión de Bandas de Música de toda la Comunidad Autónoma, así como las exhibiciones de trajes regionales y bailes folclóricos.

Los días grandes son el 24 y 25 de julio. La noche del 24, se lanzan los espectaculares fuegos artificiales en honor al Apóstol, a la vez que se quema el gran castillo de pirotecnia que imita la fachada gótica de la Catedral. El 25 de julio, se celebra la misa solemne en la Catedral, y es ahí donde el Rey o un delegado de la Casa Real hace la tradicional ofrenda al Apóstol de Santiago.

Foto de Luis Vaamonte del pórtico de la gloria recién restaurado . año 2018

En este video que hemos rodado en la catedral en el año 2010 podemos apreciar como manejan el botafumeiro para que su aroma a incienso  se propague por toda la catedral. El próximo año santo será en el año 2021.

 

El 31 de julio se pone fin a estas fiestas con otro espectáculo de fuegos artificiales.Año Santo Compostelano

Fotos y video de Mario Corrales. Desde La Alameda vista de la catedral.

Artículo principal: Año Santo Jacobeo

Cuando el 25 de julio coincide en domingo, se celebra el Año Santo Compostelano o Año Santo Jacobeo (en gallego Ano Santo Xacobeo). Este hecho se repite en ciclos de 6, 5, 6 y 11 años. El año 2021 será Año Jubilar, es decir, el día de Santiago Apóstol cuadrará en domingo. En estos años la concentración de peregrinos llegados de todas las partes del mundo es todavía mayor en Santiago de Compostela.

Información de Wikipedia