Muchas generaciones crecieron escuchando esta pregunta, -¿ Donde lo compraste ? , seguida de la respuesta – Lo conseguí en Barreiro.
Estas preguntas y respuesta referían a las librerías Barreiro, librerías y papelerías que tuvieron sucursales en varios barrios montevideanos, presentes en nuestra sociedad hasta fines del pasado siglo.
Su fundador fue Antonio Barreiro y Ramos, nacido en Laracha en 1851 y fallecido en Montevideo en 1916, dejó marcas en la sociedad montevideana, su librería fue referente en la cultura de su época. Editor de importantes historiadores como Francisco Bauza y Carlos María Ramírez, poetas como Juan Zorrilla de San Martín o escritores como Samuel Blixen entre otros lo que aumentó su prestigio en los ambientes culturales.
Publicó una serie de libros llamados Biblioteca popular de historia nacional que permitió llegar a clases populares a precios de menor costo y difundir la historia.
Al instalar talleres gráficos pudo completar e l circuito editorial con la edición, impresión y comercialización de las obras.
Más librerías, más gallegos.
No fue el único gallego que se dedicó al comercio de libros en Montevideo, hubo otros reconocidos gallegos que anduvieron rutas parecidas, como Francisco Vázquez Cores quien además de su actividad como maestro lo que le permitió conocer acerca de las insuficiencias de los manuales y cómo mejorar los mismos, para culminar elaborando nuevos y editándolos.
Claudio García, editor y librero llegado de Galicia a los 15 años, comenzó con un puesto de libros frente a la universidad, para pasar a tener comercios en locales céntricos de venta y remate de libros, como editor fundó la biblioteca Rodó con la edición de 151 libros de autores nacionales a precios económicos como forma de difundir la cultura de su tierra de adopción.
José María Serrano con su librería ubicada en la calle Andes entre 18 y Colonia con compra y venta de libros y que ofrecía textos para estudiantes.
Estos son algunos de los gallegos más conocidos en el mundo de los libros montevideanos que persiste hasta estos días con Manuel Losa, sumamente vinculado a la colectividad en distintas instituciones, librero y escritor, con una clásica librería técnica en el barrio del Cordón y que encausó su afición de escritor con libros que se han publicado tanto en español como en gallego.
En su librería instaló lo que dio en llamar “curruncho gallego” donde se pueden encontrar una amplia gama de libros y autores gallegos como podría suceder en cualquier librería en Galicia, llevando a que muchos llamen a esta librería “la esquina gallega”.
Por Alvaro Velázquez.
Comentarios