El PP pierde 2,5 millones de votos y sus diez mayorías absolutas autonómicas

  • Aguirre gana pero Ahora Madrid podría gobernar en la capital con el PSOE
  • Ada Colau, de Barcelona en Comú, vence a CiU en el Ayuntamientos
  • El PP podrá conservar la Comunidad de Madrid si pacta con Ciudanos
  • El PSOE vuelve a ganar en Asturias y recupera Extremadura
  • Cospedal gana Castilla-La Mancha pero PSOE y Podemos podrían gobernar

elecciones-autonomicas

Una victoria amarga. El Partido Popular ha ganado las elecciones pero su fuerte caída -pierde 10,5 puntos y más de 2,4 millones de votos en las municipales y no logra mantener ninguna de las mayorías absolutas que ahora tiene en diez comunidades- deja en manos de la izquierda gran parte del poder municipal y autonómico. Los resultados de las elecciones dejan un escenario político completamente diferente al de hace cuatro años con la irrupción de Podemos y Ciudadanos y en el que serán claves los pactos a pocos meses de las elecciones generales.

Los ‘populares’ han perdido Extremadura a manos del PSOE -que conserva Asturias- y podrían dejar de gobernar en las ciudades de Madrid y Valencia -las ‘joyas de la Corona’- y en Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. La región de Madid podría mantenerla si pacta con Ciudadanos.

COMPARECENCIA DE ADA COLAU

El bipartidismo cede terreno, sobre todo por el descalabro del PP, ante los partidos emergentes en una noche que deja otros titulares: la victoria de Ada Colau, de Barcelona en Comú, que ha conseguido arrebatar el Consistorio de la ciudad condal a CiU, y la posibilidad de que Manuela Carmena, de Ahora Madrid, gobierne en la capital; la entrada de Podemos en todos los parlamentos como tercera fuerza autonómica con la ‘llave’ en seis de ellos; la irrupción de Ciudadanos como tercera fuerza municipal en España tras el PP y el PSOE, pero con menos peso decisivo del que vaticinaban las encuestas; y la caída de Izquierda Unidad y UPyD.

El peor resultado del PP desde 1991

El Partido Popular sigue siendo la primera fuerza municipal con más de 6 millones de votos (27,03%), pero retrocede más de 2,4 millones respecto a hace cuatro años cuando consiguió su récord histórico con 8,5. Los ‘populares’ retroceden así a niveles de 1991 (25,34%), según informa Europa Press, que señala que desde 1995 no habían bajado de los 7,3 millones de apoyos. El PP ha ganado en 38 de las 52 capitales de provincia pero no consigue en ninguna mayoría absoluta, informa Efe.

El PSOE se mantiene en segunda fuerza municipal con 5,6 millones de votos (25,06%), 690.000 papeletas y 2,76 puntos menos que en 2011, cuando ya consiguió su peor resultado histórico. Los socialistas han ganado en Lleida, Tarragona, Soria (aquí con mayoría absoluta) y Segovia, ciudades en las que ya gobernaba, además de Huelva y Ciudad Real.

El PP y el PSOE suman el 52% de los votos frente al 65,33% que tenían en 2011. La tercera fuerza municipal es Ciudadanos que consigue 1,46 millones de votos (6,55%), seguida de Izquierda Unida con algo más de un millón de votos y el 4,73%. La coalición se ha dejado 380.000 votos y 1,6 puntos.

Aguirre gana pero Carmena podría ser alcaldesa

El Partido Popular podría perder la ciudad, una de sus plazas simbólicas donde gobierna desde 1991. Esperanza Aguirre ha ganado las elecciones con 21 escaños (10 menos de los que tiene ahora) y el 34,55% de los votos, pero podrían no ser suficientes para gobernar si Ahora Madrid y el PSOE pactan.

La marca municipal respaldada por Podemos en la capital ha logrado 20 escaños (31,85%) y el PSOE 9 concejales (15,28%). Aguirre no suma los 29 que dan la mayoría absoluta con Ciudadanos, que se ha quedado en siete, por lo que Manuela Carmena podría arrebatarle el bastón de mando si llega a un acuerdo con los socialistas.

Aguirre ha conseguido el respaldo de 563.292 votantes, 44.000 más que los que han optado a Carmena. Izquierda Unida y UPyD se quedan sin representación en el Ayuntamiento de la capital española.

Cifuentes puede conservar la Comunidad con Ciudadanos

El Partido Popular ha ganado en la Comunidad de Madrid con 48 diputados (24 menos de los que tiene ahora) y Cristina Cifuentes podrá sumar mayoría absoluta (65) si pacta con Ciudadanos, que ha entrado en la Asamblea como cuarta fuerza con 17 escaños.

Hace cuatro años, con Aguirre de candidata, el PP consiguió 1,5 millones de votos y el 51,73% de los apoyos. Ahora pierde medio millón de votos y 18,6 puntos.

El PSOE sigue de segunda fuerza y consigue 37 diputados, uno más que hace cuatro años con el exministro Ángel Gabilondo, la apuesta personal del líder socialista, Pedro Sánchez, que fulminó a Tomás Gómez, el candidato que había ganado las primarias. Gabilondo ha conseguido 804.000 votos, unos 18.000 más que Gómez en 2011.

Podemos entra en la Asamblea de Madrid como tercera fuerza con 27 diputados, cerca de 588.000 votos y el 18,59% de los sufragios e Izquierda Unida y Unión Progreso y Democracia pierden la representación que ahora tenían.

Ada Colau gana en Barcelona

Una de las imágenes de la noche se ha producido en Barcelona, donde la activista antidesahucios Ada Colau, la candidata de Barcelona en Comú, ha ganado finalmente en la ciudad condal como pronosticaban algunas encuestas.

Colau ha conseguido 11 escaños, uno más que CiU. Se impone así al actual alcalde, Xavier Trías, que arrebató hace cuatro años el Ayuntamiento al PSC después de 32 años de gobiernos municipales socialistas.

Barcelona en Comú ha conseguido más de 176.000 votos (25,21%), 17.400 más que CiU que se queda con el 22,72% de los sufragios en un ayuntamiento que sale más fragmentado que nunca con siete fuerzas (actualmente tiene cinco). Ciudadanos entra de tercera (5 escaños), seguido de ERC (5), el PSC (3) y PP y la CUP con 3 cada uno.

La derrota en Barcelona es un varapalo para el presidente de la Generalitat, Artur Mas, que el último día de campaña vinculó el resultado en esta ciudad con el futuro del proceso soberanista.

La izquierda puede desalojar al PP en Valencia

Además de en Madrid capital y comunidad, el Partido Popular se jugaba también las elecciones en el Consistorio y las Cortes de Valencia. El actual presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y la alcaldesa de la capital, Rita Barberá, han ganado pero lejos de la mayoría absoluta y un tripartido de izquierdas podría mandarles a la oposición. A pesar de que las encuestas apuntaba lo contrario, Ciudadanos no será llave en este territorio.

El electorado, que no castigó al PP hace cuatro años por los casos de corrupción, lo ha hecho ahora tras una legislatura de numerosos escándalos.  El PP ha ganado las autonómicas pero se ha dejado casi la mitad de los votos respecto a 2011. Ha conseguido 31 escaños con el 26,25% de los sufragios frente a los 55 (48,61%) de entonces y se queda lejos de los 50 que dan la mayoría absoluta.

El PSOE se mantiene de segunda fuerza con 23 escaños (10 menos que hace cuatro años), Compromís pasa de 6 a 19 diputados y entran Ciudadanos y Podemos en les Corts con 13 parlamentarios cada uno.

En el Ayuntamiento de Valencia ha ganado Rita Barberá (PP) con 10 concejales pero no suma mayoría absoluta ni con Ciudadanos (6), lo que permitiría a gobernar a un tripartito de izquierdas si pactan.

La sorpresa ha sido Compromís, que se ha convertido en la segunda fuerza (9). Ciudadanos entra como tercer partido y el PSOE cae de la segunda a la cuarta posición (5). Valencia en Comú (la marca de Podemos) entra con 3 y Esquerra que se presentaba con Acord Ciutadá ha perdido la representación que ahora tiene.

El PSOE recupera Extremadura y mantiene Asturias

El PSOE ha recuperado uno de sus feudos históricos con Extremadura después de que el PP ganara esta comunidad por primera vez en 2011 y lograra gobernar gracias a la abstención de Izquierda Unida, que ahora desaparece del parlamento autonómico.

El socialista Guillermo Fernández Vara ha ganado con 30 diputados y el 41,50% de los votos. El actual presidente y candidato ‘popular’, José Antonio Monago, ha bajado de 32 a 28 escaños con el 37,02% de los apoyos.

Podemos se convierte en tercera fuerza con 6 parlamentarios (7,99%) y Ciudadanos entra con uno (4,37%). La mayoría absoluta en Extremadura está en 33 diputados.

El PSOE ha ganado también en el Principado de Asturias, la única comunidad en la que gobierna junto a Andalucía, aunque pierde escaños. El socialista Javier Fernández ha conseguido 14 diputados (ahora tiene 17) con el 26,45% de los sufragios. El PP suma uno más y se coloca en segunda posición con 11 (21,58%) y Podemos irrumpe como tercera fuerza con 9 escaños y el 19,02% de los apoyos.

Izquierda Unida mantiene los 5 parlamentarios que tenía, Foro se hunde al pasar de 12 a 3 y Ciudadanos entra con 3, entre ellos Ignacio Prendes, hasta ahora diputado por UPyD, que pierde la representación.