Asume Fernando García. El presidente más jóven, nacido en Montevideo, hijo de españoles.
Este domingo 11 de octubre de 2020 se ha realizado el acto eleccionario de autoridades para el período 2020 – 2025 de la Asociación Española primera de socorros mutuos.
El Plan Circuital ha sido publicado en la web y distribuido para que los socios, médicos y funcionarios de la mutualista convocados, pudieran sufragar con un estricto protocolo de seguridad por el Covid 19.
La Asociación Española, ha sido presidida por el Sr. Gerardo García Rial y a partir de mañana 12 de octubre, asumirá quien había ejercido en este período anterior como vicepresidente, el Sr Fernando García.
El presidente saliente Gerardo García Rial ha dicho que esto muestra la grandeza y buena organización con la que consta la institución médica y se enorgullece de haber sido presidente ya en 2 ocasiones diferentes de la misma.
La jornada eleccionaria se ha desarrollado en las dependencias de Sede Central y Sede Ciudad de la Costa, desde las 09:00 hasta las 18:00 horas para descentralizar y que no hubiera aglomeraciones de personas en un mismo sitio. Así mismo los diferentes circuitos estaban bien separados unos de otros en los edificios y dependencias de la mutualista.
El nuevo titular del consejo directivo Fernando García, se ha mostrado orgulloso de ser el más joven que presidirá la institución. Luego de haber pertenecido a la asamblea representativa por cerca de 30 años, y ser vicepresidente en el último período. Nacido en Montevideo (hijo de españoles), 18 de abril de 1967. Recordamos que su padre José María García también presidió la institución durante 3 períodos intercalados con otros que han dejado huella de lealtad a la institución como José Cancela y Gerardo G. Rial.
En su vice presidencia Fernando García ha tenido un papel muy importante como impulsor del deporte con el slogan “La española se mueve”, organizando varias competencias de ciclismo tanto en pista como montaña promoviendo una mejor calidad de vida. En esas movidas ciclísticas y maratones se movieron miles de personas tanto en Montevideo como en el interior con el propósito de mejorar la salud y la prevención de enfermedades.
Se trata de una elección parcial de autoridades, los consejeros serán 11 de los que se renuevan 5 y quedan de los anteriores 6. Los que entran podrán estar por 5 años con opción luego a ser reelectos.
La lista número 6 de los funcionarios, tendrá un representante en el consejo, como titular el Sr. Pablo Alberro
El miércoles se incorporarán al directorio tres integrantes representando a los médicos, uno por los funcionarios y once directivos.
“Dar lo mejor de nosotros mismos por el bien de todos” Dr. Julio Martínez
El gerente general Dr. Julio Martinez ha relatado como la mutualista ha tenido que adaptarse a la nueva normalidad sorteando los imprevistos y proveyendo a todo el personal de los elementos de seguridad que requiere la normativa internacional en tiempo record.
Martinez lleva en la institución ya más de 25 años, habiendo pasado por distintos estados, como prosecretario, desde el año 2000, luego como asambleísta en 2004-2007-2010 y asumió como gerente en 2013 y ahora gerente general.
Recuerda que en las elecciones del 98 eran muy reñidas donde habían 2 listas. Luego en posteriores elecciones no se presentó oposición. Anteriormente se hacía campaña electoral, cosa que ahora no hubo.
La española ha vivido una pandemia anterior, recuerda Martinez, que allá por el 1857 con la fiebre amarilla donde se murió el famoso médico Teodoro Vilardebó.
Esta pandemia quedará plasmada también para el recuerdo, por la buena respuesta tanto del gobierno central como el público en general, y estamos viendo salir adelante.
Aquí se armó un dispositivo general para atender a los socios esperando lo peor, por suerte no hubo necesidad de utilizar todos esos recursos y esperamos seguir sin hacerlo. Aunque quedarán para beneficio de los socios. Vacunamos más de 20000 personas a domicilio. Colaboramos con más de 17000 test Covid en los laboratorios de la española, sin siquiera pensar en los costos. Las video consulta, que ya habíamos inaugurado días antes de caer la pandemia. Tuvimos que agrandar la farmacia, entregar a domicilio los medicamentos, armar el área de internación en el cuarto y quinto piso para Covid con 60 camas que afortunadamente no necesitamos usar. Fuimos abriendo algunas consultas presenciales hasta ahora vamos muy despacio pero seguros.
También colaboramos con el hogar español. Llamamos al presidente Angel Dominguez cuando apareció el primer caso de covid en un residencial de ancianos, y le dijimos cuente con nosotros para lo que sea. Mandamos nurses, internistas, enfermeros etc. Estamos atendiendo más de 80 hogares de ancianos colaborando con el estado uruguayo.
Las ambulancias de emergencia móvil han estado a full, con las historias clínicas digitalizadas, etc. Hay médicos grado 5 en primera línea de batalla, dedicados contra el Covid, ya sea por video consulta o presencialmente.
El sindicato ha apoyado nuestro accionar y las medidas de protección personal. Habíamos llegado a 198.800 socios (número record de la historia de la Española).
La libertad responsable y la progresividad que ha elegido el gobierno para esta lucha contra la pandemia, nos ha dado un reconocimiento de salud en el mundo.
Se cambio entonces los estatutos de la AEPSM ? Porque el presidente siempre debia ser español nacido en españa . Y para cambiar los estatutos no es necesario una asamblea de socios activos?
Soy socia de la AE y nunca me llegó ningún aviso de las elecciones, ni x correo electrónico, ni x correo del Uruguay y menos vi q en la web ni x la app dijeran algo de las elecciones días antes de las mismas.. sólo votan algunos socios????
Sra Mercedes , debido a la situación sanitaria y teniendo en cuenta que había una sola lista, (no había oposición), no se hizo campaña electoral para evitar aglomeraciones. Votaban todos los socios y personal médico técnico y no técnico y en la web se publicaron los circuitos electorales. Gracias por su comentario. MC por España vale