Se ha realizado la gran fabada 109 aniversario de la institucionalización de la colectividad asturiana en Uruguay,  conjuntamente con  la festividad de la virgen de Covadonga en el Centro asturiano – Casa de Asturias de Montevideo.

Cerca de 500 comensales han degustado este plato tradicional de Asturias. La fabada ha sido preparada por los artesanos del sabor de la institución y las autoridades pasaron por la cocina a ver esta obra de arte culinario.  Esta preparación lleva al menos 2 días y culmina con estas grandes ollas repletas de cantimpalos, morcillas,  lacón y las famosas fabas.

Los propios socios y directivos de la institución se ponen el delantal y sirven a todos en el gran salón con los potes de barro típicos. Un vino especialmente  etiquetado para la ocasión sumó aún más alegría y calor a la fiesta.

El acto protocolar ha comenzado interpretando  los himnos de Uruguay, España y Asturias, éste último cantado por la mayoría de los invitados.

Autoridades del colectivo han compartido mesa arropando al presidente  de los asturianos José M. Pérez quien ha dado la bienvenida a todos. Seguidamente el embajador de España D. José Gómez Lleida agradeció la invitación y aunque es madrileño ha contado que su esposa lleva por nombre nada menos que “Covadonga”, de manera que tiene familiares de Asturias y también de Orense y Vascos. El embajador ha enviado el saludo a su esposa allá en Madrid en su onomástico,  prometiendo que el próximo año seguramente estará aquí para celebrar juntos este día.  Junto al cónsul Gral. de España, consejero laboral, presidente de CRE, presidente de la Asociación española, presidente del Club español y sus respectivas esposas han celebrado este aniversario.

El presidente del Centro Gallego ha entregado una placa recordatoria por este nuevo aniversario. Una reunión posterior  al almuerzo se ha dado cita en el Hórreo, para tomar allí el café y admirar esta magnífica obra que representa la edificación tradicional de Asturias.

En la ocasión el embajador José Gómez Lleida, al ser la primera visita a los asturianos, ha dejado una dedicatoria en el libro de honor de la institución.

El grupo “Les Madreñes” ha destacado con sus danzas tradicionales en el patio, dando marco a la celebración y asegurando que la tradición no muera, ya que la mayoría de sus integrantes son descendientes de asturianos.

Amenizó y llenó la pista de baile el grupo D, Elit con su musicalización internacional. Les invitamos a recorrer en imágenes de España vale esta fotogalería.