Publicado en La voz de Galicia
Deja la presidencia del PPdeG, y sus funciones las toma temporalmente Tellado
31 mar 2022 .
«Ser presidente do PPdeG desde o 2006 foi unha honra. Renuncio mantendo o orgullo de seguir sendo militante na terra que mo deu todo […] Póñome á disposición do conxunto de España como sempre estiven de Galicia», decía el mensaje con el que ayer, a las 17.33 horas, Alberto Núñez Feijoo empezó a poner fin a una era política en Galicia, la que él mismo ha protagonizado.
La renuncia, que se hará efectiva mañana, pone fin a los 16 años de Feijoo al frente del Partido Popular de Galicia, una etapa en la que recuperó el Gobierno de la Xunta con mayoría absoluta, y lo renovó tres veces con resultados al alza. Ese éxito electoral, único en el fragmentado escenario político de la España que siguió al 15M, lo convirtió en la tabla de salvación a la que se agarraron los populares tras la implosión del liderazgo de Pablo Casado.
Feijoo lo reemplazará el sábado, cuando será proclamado presidente nacional del PP en el congreso extraordinario de Sevilla. A ese cónclave, que arrancará mañana y que coincidirá con su renuncia en el PPdeG, llega como candidato único, con el respaldo de todos los barones y de 55.000 afiliados —un récord—, y sin que haya dado pistas sobre el equipo que lo acompañará en Madrid.
El adiós al liderazgo del PPdeG es solo el primer paso del fin de su etapa en Galicia. La despedida culminará con su renuncia a la presidencia de la Xunta, para la que aún no hay fecha. Ese relevo y el del partido empezarán a diseñarse a partir de la semana que viene, como anunció el propio Feijoo.
Será el secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, quien asumirá de forma interina las funciones de la presidencia —en su mayor parte simbólicas— hasta que se elija un nuevo líder.
Los estatutos del partido recogen dos soluciones: que el comité ejecutivo designe a uno de sus miembros, o que la militancia vote en un congreso extraordinario. Esta última opción ha sido defendida de forma pública por José Manuel Baltar, presidente de la Diputación y del PP de Ourense, aunque cuenta con más partidarios.
El propio Feijoo insistió en que debe ser el partido el que decida. En su carta de despedida enviada ayer a la militancia gallega mantuvo esa línea y no da pistas sobre lo que pasará en el partido en Galicia, y tampoco en la Xunta, que todavía preside.
Los compromisos de futuro
Feijoo recalca su «orgullo de seguir a ser militante deste partido na terra onde nacín e que me ten dado todo o que teño, e para a que seguirei traballando dende a nova responsabilidade».
También agradece la ayuda y la «xenerosidade» de los afiliados, Sin ellos, dice, no habría podido afrontar el desafío que supuso coger las riendas del partido en el 2006, sucediendo a un «pai da Constitución» —Manuel Fraga—, y justo después de que el PPdeG perdiese el Gobierno de la Xunta tras 16 años. Feijoo compara aquel reto con el que tiene ahora España, inmersa en «extraordinarias dificultades», como la pandemia, la «inflación galopante» y las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania. Suma a esos problemas un Gobierno, el de Pedro Sánchez, «inestable e preocupado por riba de todo na súa supervivencia. Un Executivo socialista que cimenta a súa continuidade nos seus socios populistas e nas alianzas con forzas independentistas».
Por esos motivos, y tras destacar las fortalezas del PPdeG —al que vaticina nuevas mayorías— y la gestión del Gobierno de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo termina su carta a los militantes con el compromiso de articular la «necesaria» alternativa que permita «contar co mellor Goberno ao servizo dos españois e dos galegos, é o meu compromiso e dedicar desde xa todo o meu esforzo para logralo».
Baltar reitera que Rueda será el nuevo presidente y este afirma que «es pronto para adelantar acontecimientos»
Lo más probable es que Alfonso Rueda sea el presidente de la Xunta cuando Feijoo abandone el cargo, reiteró el líder del PP en la provincia de Ourense, José Manuel Baltar. Ya lo había dicho en una entrevista radiofónica, y ayer insistió en esa idea en una visita a un rodaje cinematográfico en San Cibrao das Viñas.
«Tal e como comunicou o presidente da Xunta e do partido en Galicia, ata o día 2 de abril faríase o previsible. E o previsible, nunha orde de prelación, corresponderíalle ao vicepresidente primeiro», dijo Baltar, que no quiso especular sobre quién debe ser el candidato en las autonómicas.
Baltar, el único alto cargo del partido que ha abierto en público el debate sobre la sucesión de Feijoo, también defendió que se celebre un congreso gallego del partido. Preguntado por si él sería candidato en ese cónclave, dijo que aún no es el momento de hablar de ello: «Imos falar ata o 2 de abril do congreso nacional e, a partir do 2, 3, 4 ou 5 falamos de calquera outra cousa».
Aunque Baltar lo dé por hecho, el propio Alfonso Rueda insistió ayer en que «es pronto para adelantar acontecimientos» y subrayó que lo importante es no «descuidar» las tareas de Gobierno. El vicepresidente primero recordó la hoja de ruta marcada por Feijoo: «Lo que dijo que iba a pasar es lo que viene anunciando desde hace semanas. Primero, el proceso de partido, que remata con el congreso de Sevilla, y después, el proceso que tiene que ver con el relevo de la Xunta. Respecto a los plazos, los veremos a partir de la semana que viene».
En una línea similar, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, reiteró que en el Gobierno gallego no se ha abordado el relevo, que «será cuando tenga que ser». Añadió que «nuestro jefe de momento es el que es. Y para él y para todos los gallegos seguimos trabajando».
El vicepresidente segundo, Francisco Conde, tampoco entró en el asunto. «Non estamos no momento de ver un sucesor, senón de traballar día a día», dijo. «Estamos aprobando medidas para dar solucións ao que nos piden os galegos, e os pasos que haxa que dar no futuro terán que chegar no seu momento«», añadió.
El PSdeG advierte que Galicia no puede quedar paralizada por el relevo en el PP
El PSdeG mostró su respeto por las decisiones tomadas en el seno del PPdeG como harían, señalaron, en el caso de cualquier otra fuerza política. Sin embargo, la formación que dirige Valentín González Formoso subrayó que «non podemos pasar por alto que coa chegada de Alberto Núñez Feijóo á presidencia do Partido Popular de España se produce unha situación de interinidade na presidencia da Xunta de Galicia que compre resolver o antes posible, pois entendemos que hai unha incompatibilidade de facto, coa conseguinte colisión de intereses entre a tarefa do responsable dun partido político que representa a todos os territorios do Estado e o presidente dunha comunidade autónoma».
Advirtieron además que «Galicia non pode quedar paralizada por estes cambios, e menos aínda se cabe nun contexto de crise como o actual. O PP de Galicia e Núñez Feijóo teñen que resolver canto antes esta situación de interinidade para tomar a medidas como as que xa se están implementando por parte do Goberno do Estado para mitigar o impacto da guerra de Ucraína e do encarecemento dos combustibles».

SANTIAGO / LA VOZ
Comentarios