Iberia comunicó hace dos semanas al Aeropuerto Internacional de Carrasco que entre el 1° de enero y el 31 de marzo suprimirá dos de los seis vuelos que entre martes y domingo conectan a Montevideo con Madrid. El recorte se inscribe en un fuerte plan de restricciones de la empresa española, aquejada por una aguda crisis económicas que le ha llevado a despedir a 4.500 trabajadores la semana pasada.
La restricción de vuelos es por el momento temporal, aunque podría mantenerse a lo largo de todo 2013 o, incluso disminuir aun más, señalaron a El País fuentes del aeropuerto.
Iberia es la única aerolínea que hoy conecta a Uruguay con Europa y sus vuelos son los únicos transatlánticos que operan desde el Aeropuerto de Carrasco. El recorte de las frecuencias, que usualmente operaban con capacidad colmada, implica que unos 5.000 pasajeros al mes deberán buscar otra manera de llegar a su destino en Europa.
Bañales dijo a El País que la noticia es «terrible» para los operadores y usuarios y un nuevo «golpe» para la conectividad del país.
«Esto es terrible para el Uruguay. Los pasajeros se desmotivan y las agencias de viajes pierden mucho. Hoy en día se hace cada vez más difícil lograr la conectividad que requieren los pasajeros y muchos de ellos optan por irse a Buenos Aires y comprar allí sus pasajes aéreos. Con el deterioro de la conectividad las que más pierden son las agencias de viajes. Todo esto es consecuencia de la ausencia de una política aeronáutica. Hoy no hay protección para el viajero ni para quienes trabajamos en este negocio», sostuvo Bañales.
El operador dijo que el quiebre de Pluna provocó un fuerte aumento del precio de los pasajes, una situación que se ha ido equilibrando con el correr de las semanas en la medida que diversas empresas como TAM, SOL, Aerolíneas Argentinas y BQB fueron sumando frecuencias hacia diferentes destinos.
«Llegar a Europa o destinos más lejanos es cada vez más difícil. Hoy las alternativas pasan por Ezeiza y San Pablo. Pero los viajeros siempre miran su bolsillo y buscan lo más económico, por eso muchos buscan conexiones que incluso nosotros desconocemos. Algunos están yendo a Porto Alegre porque allí encuentran pasajes más baratos», explicó Bañales.
Señaló que entre enero y marzo resultaba muy difícil encontrar cupos en Iberia, lo cual ahora se complicará aun más con la disminución de la oferta de vuelos. «Estamos temblando porque hay otras aerolíneas de trayecto largo que también podrán reducir sus vuelos», indicó.
Con respecto a la temporada de verano, Bañales dijo que ya puede advertirse que no será igual a la anterior. «Habrá una merma pero no solo producto de la falta de conectividad. Hoy, las trabas que impuso Argentina a la salida de dólares están afectando más que la caída de la conectividad. Las agencias de viajes evaluamos que ya se produjo una merma, por ejemplo, las reservas que habitualmente se hacían entre setiembre y octubre cayeron mucho. Ahí ya pudimos constatar la baja», dijo.
El gobierno ya descartó la posibilidad de tener operativa una aerolínea nacional durante la temporada turística. Por ahora, la opción más firme que maneja es la de la cooperativa de trabajadores pero su conformación demandará, al menos, dos meses.
Ayer, TAM inauguró un vuelo directo con Río de Janeiro, un destino con el que se había perdido conectividad desde que Pluna dejó de operar. Por su parte, BQB Líneas Aéreas incorporará a finales de diciembre un tercer avión ATR 72500, igual a los dos primeros. Sumará los destinos Rivera, Curitiba y Porto Alegre.
Asimismo, anunció que sumará una cuarta aeronave en febrero. Será un Airbus 320 que será charteado por un período de seis meses para certificar la operación.
Definen cómo seguir indagatoria por aval
La jueza especializada en crimen organizado Adriana De los Santos y el fiscal Juan Gómez definirán en los próximos días cómo seguirán con la investigación en torno al aval de US$ 13,6 millones que el Banco República otorgó a la aerolínea española Cosmo para que la firma pudiera participar en el remate de los siete aviones Bombardier de la ex-Pluna.
El presidente de la institución bancaria, Fernando Calloia, declaró la semana pasada en calidad de indagado. Lo mismo hará el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, quien podrá brindar testimonio por escrito en virtud de su cargo.
Hoy vence el plazo que la magistrada le otorgó al Banco República para presentar toda la documentación relativa al aval. Tras evaluar esa información, la jueza De los Santos y el fiscal Gómez definirán el rumbo de la investigación.
Ayer, la magistrada y el representante del Ministerio Público tomaron declaración a una abogada que trabajaba en el servicio jurídico de Pluna, quien declaró en el marco de la denuncia que presentó Ancap contra la aerolínea por libramiento de cheques sin fondo por concepto de pago de combustible.
Un contador que era delegado del Tribunal de Cuentas en Ancap, amplió la denuncia inicial y aseguró que las maniobras con cheques de Pluna en perjuicio del ente petrolero se venían realizando desde el año pasado, según informó ayer el sitio web del diario El Observador.
International Airlines Group (IAG), sociedad resultante de la fusión entre Iberia y British Airways (BA), ha anunciado un recorte de 4.500 empleos en la aerolínea española, casi una cuarta parte de su plantilla. Esta compañía, que sufre fuertes pérdidas frente a los beneficios de la británica, ha anunciado además una reducción de sus rutas y ha amenazado además con más despidos si no alcanza un acuerdo con los sindicatos.
.smantelamiento de Iberia«.
Comentarios