-
Han fallecido en el interior de un vehículo en Nigrán (Pontevedra)
-
La peor situación se da en los alrededores de Vigo, con diez focos activos
-
El alcalde de Vigo recomienda «cerrar las ventanas»
-
El fuego también afecta a varias localidades de Asturias
Al menos dos personas han fallecido en el interior de una furgoneta en Nigrán (Pontevedra) atrapadas por el fuego en uno de los graves incendios que afectan a Galicia. El suceso se ha producido en la carretera que une las parroquias de Camos y Chandebrito, según han asegurado a Efe fuentes del ayuntamiento.
Al menos 14 incendios forestales amenazan núcleos de población en la comunidad, donde en total se han declarado 125 fuegos durante la jornada del domingo. Algunas localidades de Asturias también están afectadas, donde se han desalojado las localidades de La Viliella y León por el incendio declarado en Fondos de Vega. Los más preocupantes se concentran en las Rías Bajas, donde las llamas han llegado ya al casco urbano de Baiona y Vigo.
El alcalde de Vigo, Alberto Caballero, ha pedido a los ciudadanos que «cierren las ventanas» para conservar «aire limpio», y ha asegurado que los diez focos activos en la ciudad «están controlados». En Vigo, el fuego ha alcanzado la universidad, se han suspendido las clases y la fábrica de Citroen ha cerrado. Además, miles de personas se reúnen para ayudar en las labores de extinción de las llamas. En Negreira, (A Coruña), se han desalojado además al menos dos viviendas.
La Consejería de Medio Rural ha decretado el nivel 2 (amenaza a núcleo poblado) en Baiona, Ponteareas, Salvaterra de Miño, As Neves y Gondomar y Nigrán, en Pontevedra; en Chandrexa de Queixa, Baños de Molgas, San Cristovo de Cea, Lobios y Paderne de Allariz (Ourense); y en Cervantes, Noceda en Lugo, en plena reserva de la biosfera de Os Ancares y Negreira en Coruña.
El Ministerio del Interior ha declarado la situación operativa 1 en la comunidad, lo que permite usar medios estatales. La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado tres centenares de militares y continuará esta madrugada hasta el medio millar. Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, ha llamado a la población a mantener la calma, seguir las indicaciones de las autoridades y fuerzas de seguridad y a «no actuar por su cuenta».
Cerco de fuego en torno a Vigo
El fuego declarado durante la madrugada del domingo en Ponteareas se extendió a Redondela, Soutomaior y Pazos de Borbén. Por otro lado, el incendio de Gondomar, en la parroquia de Morgadáns, obligó a Policía y Guardia Civil a desalojar a los vecinos de Vincios, Devesa y Sobreira.
Las llamas se concentraban así en torno a Vigo. En su avance, han entrado en polígonos industriales, quemando algunas naves, y han obligado a desalojar varias casas, así como la residencia de estudiantes de la universidad, la fábrica de coches PSA y un centro comercial. Varios hoteles de la ciudad han abierto sus puertas para los desplazados.
El alcalde de Vigo, Alberto Caballero, ha explicado que, en total hay diez focos activos en la ciudad, pero que «todos están controlados». Según ha explicado Caballero, se ha desalojado a las familias que viven cerca de los incendios, que han sido trasladadas a tres hoteles. En la extinción de los fuegos trabajan 100 bomberos y 150 policías, y lo harán «durante toda la noche».
Caballero ha recomendado a los ciudadanos de Vigo que «cierren las ventanas» para que el aire se mantenga lo menos contaminado posible. También ha pedido a aquéllos que viven en zonas rurales que se trasladen al centro en cuanto perciban «humo o fuego» cerca de sus casas.
Según ha relatado a RTVE Severino Martínez, vecino de Vigo, a última hora de la noche las llamas habían llegado a la parroquia de Valladares y la ciudad universitaria. El ambiente es irrespirable, por lo que los vecinos no pueden salir a la calle, ha asegurado Martínez. «Esto ha sido un ataque casi terrorista a la ciudad y a Galicia», ha declarado. El Ayuntamiento ha anunciado que tiene «identificadas» a varias personas en relación con los fuegos, pero que la Policía todavía no ha efectuado detenciones, a la espera de realizar varias comprobaciones.
Los fuegos han afectado también a varias carreteras y al tráfico ferroviario: los trenes Ourense-Vigo, Vigo-Barcelona y Salvatierra-Nieves no han podido salir. Las carreteras afectadas, cortadas por el avance de las llamas son la carretera de A Cañiza a Ponteares, en Alongos y Melón, la VG-20 entre los kilómetros 2 y 10; la PO-254 en Mondariz-Balneario; la N-120 en Caldas de Reis (Pontevedra) y la AG-57, en Gondomar (Pontevedra).
Comentarios