EL PERSONAL LABORAL LOCAL Y DESPLAZADO, PERTENECIENTES A LAS OFICINAS DE LA REPRESENTACIÓN DIPLOMATICA DE ESPAÑA EN URUGUAY. ACOMPAÑANDO UNA HUELGA A NIVEL MUNDIAL.

Tras 9 largos años de congelación salarial, se ha ignorado todas las instancias y solicitudes elevadas a través de los sucesivos Jefes de Misión en Uruguay, así como, por parte de nuestro sindicato en Madrid, incumpliendo así el Acuerdo Administración – Sindicatos de 1990, por el que se regulan los criterios de revisión salarial entre otros aspectos.

Además, también se ha incumplido con la legislación laboral uruguaya que exige la revisión salarial mediante los Consejos de Salarios; legislación que se encuentra recogida en los contratos de trabajo del personal laboral local y que según expresa el principio de derecho internacional “todas las personas extranjeras deben observar las normas vigentes en el territorio del Estado en que se encuentren, de igual forma, las Misiones Diplomáticas acreditadas ante el Gobierno de la República, les corresponde observar la Legislación de Trabajo y Seguridad Social que rigen en el Uruguay”

En reiteradas ocasiones, se han cursado sendos informes económicos dando cuenta del elevado costo de vida que se padece en la Ciudad de Montevideo, considerada la más cara de Latinoamérica según se desprende del último análisis realizado por la revista The Economist a finales del 1er trimestre del año en curso. Además, a esta realidad deben sumarse también las perdidas por variación de tipo de cambio de la divisa de situación, así como la galopante inflación acumulada que ronda el 90% en casi una década de congelación salarial.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Personal Laboral al servicio de la Administración General del Estado en Uruguay acompañando una medida de carácter global, realizará una Huelga el día lunes 16 de octubre, con una concentración en las puertas del Consulado General de España en Montevideo a las 8.30 horas y otra concentración a las 10.00 hrs en  las puertas  de la Consejería de Trabajo y Seguridad Social de España en Montevideo, con la intención de que la Administración comprenda, de una vez y por todas,  la acuciante situación que viven sus trabajadores en todo el ámbito del exterior.   

AJUSTE SALARIAL YA, BASTA DE PRECARIEDAD, la sección sindical territorial en Uruguay traslada a la Dirección General del Servicio Exterior del MAEC, a Función Pública, a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, al Ministerio de Empleo y Seguridad Social y a su Embajador en Montevideo, la exigencia de que se negocien los correspondientes incrementos salariales para el Personal en Uruguay, y de igual forma, en todos aquellos países que han venido sufriendo la descomunal pérdida de poder adquisitivo tras nueve largos años de congelación.