En la embajada de España en Uruguay se ha realizado la conferencia de prensa del lanzamiento del musical  “La llamada del camino”.

musical (1)

Este musical apoyado en video, se basará en recorrer el Camino de Santiago de la mano de los artistas  Alfonso Blanco y Lidia Palazuelos en una propuesta distinta de andar este camino con la magia de una historia milenaria.

musical (2)

                                                 Alfonso Blanco (Músico) – Mario Corrales (España vale) – Lidia Palazuelos (Actríz)

La llamada del Camino

Se trata de unos peregrinos que se encuentran en la ruta hacia Santiago de Compostela. Cada uno tiene una historia personal que clarificar. El viaje les empuja a compartir; comida, agua, sentimientos y sorpresas inexplicables. El camino y su ayudante “el duende”, les guían a través de la música y la poesía haciendo que la visión de sus circunstancias cambie.

El embajador de España Roberto Varela ha destacado que en el año santo pasado (2010) ingresaron  10 millones de turistas a España y 375.000 de ellos realizaron los 100 kmts. Que se requieren para transitar el camino de Santiago y ser considerados peregrinos. Muchos   atraídos no solo por el fervor religioso sino por la historia, la naturaleza y todo lo que representan los 10 caminos que llegan hasta la Catedral de Santiago de Compostela.

alfonso-blancoEl músico y productor Alfonso Blanco ha resaltado que quienes hacen el camino luego son “otras personas” que la transformación  y la experiencia de transitar y estar con uno mismo hace cambios significativos  en los peregrinos.

lidia-palazuelosLa actriz y directora Lidia Palazuelos encargada de representar el camino en la obra, habló de la maravilla mágica que permanece imperecedera en Galicia, como en cada lugar y momento que atraviesan los seres humanos,  necesitan tener que utilizar la paciencia . El camino está personalizado y hay una progresividad narrativa en el espectáculo recreada por unos seres vivos que no se conocen y que tampoco tiene mucho interés en conocerse pero que al terminar el espectáculo se dan cuenta que para poder estar bien deben escucharse a si mismo pero también compartir con el otro. Son esos valores humanos que nos hacen entender lo que les pasa en ese universo interior del viaje y que sienten en los espacios físicos por donde atraviesan.

La escenografía es bastante sencilla compuesta de materiales nobles como la madera o las redes de pesca, esa cosa mitológica del “barqueo”, una barca de Noé que atraviesa de un mundo a otro y hasta la propia muerte con los peregrinos.  

Los periodistas invitados al jardín de la embajada, hemos tenido el privilegio de escuchar al músico Alfonso Blanco en una interpretación que seguramente estará dentro del repertorio «Adios ríos Adios fontes»

musical (3)

El espectáculo está producido en Uruguay por Adrián Minutti y se presentará en el Teatro El Galpón todos los jueves del mes de mayo,  recomendado y respaldado por la Embajada de España en Uruguay.    

Compartimos este video de nuestra producción referido al camino de Santiago.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=De8pDmceLnk[/youtube]