El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, adelantó que la Xunta destinará en el período 2023-2024 un total de 9,5 millones de euros a la formación de más de 20.700 personas ocupadas a través de centros y entidades de formación profesional acreditada con el objetivo de dar respuesta a las demandas de calificación y atender, así, las necesidades no cubiertas del mercado laboral.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda.

La Xunta incluye en esta orden como colectivos prioritarios para recibir formación a los emigrantes retornados, así como a las mujeres, víctimas de violencia de género, menores de 30 años o mayores de 45, personas trabajadoras a tiempo parcial y personas inmersas en ERTE.

Como en anteriores ediciones se mantiene el apoyo a las actividades formativas con participación del 100 % del alumnado con discapacidad.
El Consello de la Xunta dio el visto bueno a la ampliación del presupuesto de la convocatoria, que pasa de los 5,5 millones de euros a los casi 9,5, más del 41% por encima de lo presupuestado en la anterior edición. Esta ampliación permitirá incrementar el número de acciones formativas que se van a desarrollar, 136 más, lo que supone que 4.887 personas trabajadoras más podrán  optar a esta calificación hasta llegar a las 20.700.
Como novedades en la presente convocatoria –dirigida a entidades titulares de centros o entidades de formación– se prioriza la oferta en especialidades formativas con mayor demanda, la diversificación territorial del alumnado y la variedad de los cursos.
Se prevé por primera vez a posibilidad de que el alumnado simultanee dos formaciones y la Xunta de Galicia pondrá a disposición el campus virtual de formación para el empleo de forma gratuita para las entidades que opten por la modalidad presencial en aula virtual.
El plan formativo está dirigido prioritariamente a personas ocupadas, situación laboral que se determinará en el comienzo de la formación. Cuando un alumno pase a situación de desempleo durante la celebración del curso, podrá seguir participando en él.
Podrán beneficiarse de las acciones personas trabajadoras o socias de las empresas de la economía social que aporten actividad económica, también autónomos e incluso personal afectado por medidas temporales de suspensión de contrato (como ERTE), o de un expediente de regulación de empleo (ERE), motivadas por causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o de fuerza mayor.
La Xunta permite, no obstante, que puedan participar en las referidas acciones también personas trabajadoras desempleadas, hasta un límite del 30 % del número de participantes. En el caso de desarrollarse solamente en 2023, las acciones formativas deberán terminar como
fecha límite el 20 de diciembre de este año. Para las que abarquen las dos anualidades (2023 y 2024) o tengan lugar solamente en 2024, deberán finalizar antes del 30 de septiembre de 2024.
La formación para el empleo ajustada a las necesidades del mercado es una prioridad para la Xunta de Galicia que, de cara a 2024, incrementará la dotación del Plan gallego de formación para el empleo hasta superar los 117 millones de euros, un 12,9% más que en el ejercicio anterior,
para continuar impulsando una formación dual y flexible, ajustada a la realidad del tejido productivo gallego.