![]() Según el proyecto de presupuestos presentado por la conselleira de Facenda de la Xunta de Galicia, Elena Muñoz, el viernes 28 de diciembre el programa 312C Servicios Sociales relativos a las Migraciones contará con un presupuesto de 9,2 millones de euros, un 19% menos que en 2012, cuando fue -según datos homogeneizados- de 11,4 millones. De los 9.256.809 euros con los que contará la Secretaría Xeral da Emigración en 2013, nada menos que el 57,3% se destinará a los programas de ayudas, subvenciones y actuaciones a favor de los gallegos residentes en el extranjero, las entidades, los retornados y la integración de los inmigrantes. Se trata de 5.308.012 euros correspondientes a los capítulos 4 de transferencias corrientes, 6 de inversiones reales y 7 de transferencias de capital. Por otra parte, la cuantía destinada a gastos de personal (capítulo 1) asciende a 1.988.126 euros mientras que los gastos en bienes corrientes y servicios (capítulo 2) suman 1.960.671 euros aunque en este caso hay que tener en cuenta que se incluyen las actuaciones derivadas de la Lei de Galeguidade que ascienden a 1.730.378 millones. Según la memoria de objetivos del programa 312C Servicios Sociales relativos a las Migraciones las acciones de desarrollo del Plan Integral de Emigración beneficiarán a 200 entidades y a nada menos que 7.700 personas. En este apartado se afirma que “las debilidades de este programa vienen generadas por la situación en la que se vive en los países de residencia y la imposibilidad de actuar directamente sobre ella. Por otro lado, la edad media del colectivo que se pretende atender dificulta medidas de retorno o de avance en la promoción laboral. Asimismo, el acceso de segundas y terceras generaciones a la gestión de los grandes centros de beneficencia levantado por los gallegos de origen y en los que, cada vez más, tienen acceso personas no vinculadas con Galicia, deriva en un menor compromiso de asistencia al colectivo originario. Todos estos factores confluyen para derivar en un gran número de personas con necesidades sociosanitaria y de asistencia”. Por otro lado se añade que “la fortaleza de este programa es la gran vinculación afectiva que mantienen los emigrantes con Galicia: una red de sociedades y comunidades desperdigadas por todo el mundo, fundamentalmente en América, que cuentan la mayor parte de ellos con servicios de protección (sanitarios, residencias de ancianos, centros de día, …) y el carácter de solidaridad y beneficencia con sus paisanos más desfavorecidos de sus fundadores, que aún perdura”. En la memoria de objetivos del programa 312C Servicios Sociales también se habla de tres finalidades. Por una parte, “asegurar una vida digna a los gallegos y gallegas residentes en el exterior, y a los hijos de éstos con nacionalidad española; en condiciones de protección lo más similares posibles a las que disfrutan los residentes en Europa. Los resultados pretendidos son fundamentalmente paliativos y temporales, por el carácter asistencial e individual del programa en su modalidad de cobertura socio-asistencial al colectivo de emigrantes gallegos”. En segundo lugar se fomentará “el conocimiento y la difusión de la cultura gallega a través del desarrollo de acciones y actividades culturales en las diferentes entidades y centros gallegos en el exterior”. Y el tercer objetivo que se fija para este programa es “aumentar el grado de participación y vinculación de jóvenes descendientes de emigrantes gallegos en las actividades que lleven a cabo las entidades y que mantienen el espíritu de ‘galeguidade’, asegurando así la más amplia participación e integración de la juventud en la vida asociativa de nuestras comunidades”. Antonio Rodríguez Miranda tomó posesión de su cargo como nuevo secretario xeral da Emigración
Al acto asistió el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y su predecesor, Santiago Camba Con toda probabilidad dejará la portavocía del PPdeG La Secretaría Xeral da Emigración depende de la Presidencia de la Xunta España Exterior |
lLa Secretaría Xeral da Emigración contará con un presupuesto de 9,2 millones de euros en 2013, dos millones menos que este año

Comentarios