El hogar español de ancianos, «buque insignia» de la colectividad, se hundiría en el mes de julio si no se encuentra una solución financiera sustentable.
Con la presencia de la Embajadora de España Aurora Díaz Rato, el cónsul Gral Eduardo de Quesada, la consejera de trabajo Dra. Rosa Fuentes, el delegado de la Xunta de Galicia Manuel Barros, y  presidentes de instituciones españolas, se ha realizado la asamblea general ordinaria del Hogar español de ancianos de Montevideo.
Unas 50 personas presentes escucharon los informes de la situación adversa por la que pasa la institución más preciada de todos los españoles.
El presidente Antonio Rios comenzó a desgranar una a una las prioridades y necesidades urgentes.
Algunas cifras:
De los 194 residentes,  solo a 55 se le hacen retenciones  del contrato de adhesión mensual,  lo que deja aproximadamente en el balance unos 9 millones de pesos mensuales.
Las ayudas del gobierno de España han mermado en 6 millones de pesos menos para éste ejercicio.
«El centro de día», que se mantenía con aportes desde Galicia, hubo que reducirlo de 35 residentes a 14 para poder solventarlo. El año pasado la Xunta aportó 75.000 euros y este año solo 20.000.
El presidente del hogar a dicho: «Esto ha encendido todas las luces de alarmas, porque según se lo hemos anunciado oficialmente a las autoridades representantes del gobierno español en Uruguay, que el 31 de julio, el hogar no tendrá fondos propios para continuar con su actividad.
Nos queda apenas la posibilidad de echar mano a recursos que han sido custodiados y algunos casos autorizados por asambleas, –vender propiedades-, como ya se han vendido varias». Necesitamos un plan de acción, para en un corto plazo crear un proyecto sustentable que pueda también elevarse a las autoridades del gobierno central de España». afirmo Antonio Rios.
Los estatutos dicen:
Se constituye una asociacion civil de beneficencia destinada a los españoles nativos ancianos, desamparados de familia, que no necesiten indispensablemente ser
atendidos en establecimientos sanitarios. Afirma Rios:  «Nosotros tenemos un 77% de ellos en condición de atención sanitaria. El hogar los atiende a todos, estamos
haciendo obra, pero hoy debemos advertir que en esa situación no vamos a poder continuar».
De todas formas el patrimonio del hogar en bienes inmuebles y donaciones de títulos al 31 de enero de 2011 es de 20 millones 600 mil pesos.
La consejera Rosa Fuentes recibió el guante y propuso tratar de ir a un cambio de sistema, intentar un proyecto piloto en el que el estado español apoye mediante una subvención como finalista a una institución privada, financiando «per cápita» y que sea sostenible.
La próxima semana se espera la directora general en el exterior a la que se le planteará seguir esa hoja de ruta para tratar de salir de esta situación tan difícil por la que la institución «buque insignia» de la colectividad atraviesa en el momento.
Fueron al final nombrados los ex presidentes de la institución en la comisión fiscal , lo que se aprobó por unanimidad y aplauso de los presentes.
Remuneraciones al personal
El principal problema es el gasto en sueldos de los funcionarios, y las leyes sociales que se han incrementado debido a las horas de trabajo y el cumplimiento de las
normas laborales. La institución no puede competir con los sueldos que se pagan en otros centros de salud y poco a poco se están quedando sin funcionarios
especializados que se van y doblan sus remuneraciones afuera. Aún así la atención a los residentes es cada día mejor y se siguen instrumentando beneficios en los
servicios sanitarios.
Directivos del hogar español de ancianos
Nota:
El hogar español tiene un déficit de funcionamiento estructural que se mantiene a través de los diferentes ejercicios económicos. Dicho déficit ha sido paliado en
forma sustancial por las ayudas del gobierno español, autonomías, diputaciones, ayuntamientos y por ingresos extraordinarios asociados a legados testamentarios, cesión de derechos hereditarios, donaciones de fincas, entre otros. Dichas ayudas son vitales para que el hogar pueda continuar funcionando, de no contar con ellas en forma suficiente se verá afectado el futuro de la institución.