Con la presencia del Sr. Cónsul de España en el Uruguay, D. Eduardo de Quesada,se ha llevado a cabo la 4ta Conferencia, del ciclo en la Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo, titulado “Protagonistas de la Emigración Española en el Uruguay”.-
Carlos Barcia- Encarnación Fuentes- Eduardo de Quesada- Manuel Hernandez- Liberio Antelo
En esta oportunidad, los disertantes fueron la Sra. Encarnación Fuentes, madrileña, y los Sres. Liberio Antelo y José Carlos Barcia, ambos de origen gallego.
El Sr. Presidente de la institución, D. Manuel Hernández Roca, agradeció la asistencia de todos y
A continuación, la Sra. Encarnación Fuentes, “Encarnita” para sus amigos, fue quien dio inicio a la Conferencia. Simultáneamente a su relato, se proyectaron fotografías de su ciudad natal, de su familia y de los pueblos natales de sus padres (Caravaca de la Cruz y Segovia).
Encarna nace en Madrid, el 19 de diciembre de 1940. Emigra a Buenos Aires con sus padres el 3 de agosto de 1952, en el buque Juan de Garay, con motivo de probar fortuna, a pesar de contar con una buena posición económica. A los pocos meses, se trasladan a la ciudad de San Rafael (Mendoza) y emprenden una fábrica de bijouterie, utilizando materia prima traída de España.
En 1956 se trasladan a Montevideo, dedicándose a la hotelería, en la zona del Centro y la Aguada. En 1960 contrae matrimonio, fruto del cual tuvo dos hijos, ambos abogados.
Actualmente es empresaria, en el rubro del transporte interdepartamental.
Su vinculación a la colectividad española se da a través de la Comisión de Damas del Hogar Español, desde el año 1988, colaborando con todas las actividades que organiza dicha comisión, como ser: “bingos, día de los Abuelos, romerías, celebración de cumpleaños”, participando durante todos estos años de manera honoraria. Una de las funciones que desempeña en esta comisión es la adquisición de prendas para los abuelos, recorriendo tiendas y buscando las mejores ofertas. También realiza un importante esfuerzo en la venta de los tickets para los bingos, espectáculos, etc. y, a su vez, compra premios para que sean sorteados en dichos eventos.
Es socia de nuestra institución y participa activamente de todas las actividades, además de ser una destacada soprano de nuestra Coral La Senyera.-
Culminó su disertación brindando un emotivo agradecimiento a la institución, manifestando sentirse “una valenciana más”, hecho que compartimos totalmente.-
En segundo lugar, el Sr. Carlos Barcia, nacido el 28 de marzo de 1941 en Vigo, inició su disertación comentando que nació en el barrio conocido como El Calvario (Vigo), donde vivió los primeros años de su vida, alternando con la casa de sus abuelos maternos en el cercano Concello de Gondomar, comarca del Val Miñor.
El 10 de febrero de 1952,  embarcó en el puerto de Vigo, en el Alcántara  hacia Uruguay, con sus padres, llegando al puerto de Montevideo el 29 de febrero. Expresó haberse sentido muy discriminado, sobre todo en la escuela, hecho que le marcó para el resto de su vida. Lo mismo había manifestado la Sra. Encarnación Fuentes, en su anterior intervención.
En 1953 ingresa al liceo Zorrilla hasta terminar cuarto año. En 1958 cursó, en el instituto I.A.V.A., el bachillerato de arquitectura. Alternaba estudios con el trabajo en la carnicería de sus padres.
En 1961 retorna a España donde permanece durante diez meses, radicándose en Gondomar en la casa de sus abuelos maternos. Volvió a Uruguay en 1962 embarcado en el Alberto Dodero. Se inicia como comerciante en una carnicería, ramo en el que continuó hasta jubilarse en el año 2005.
En 1962 conoce a Josefina Expósito Casal, natural de Chantada, con la que se casa en 1966.  Tienen un hijo, Gustavo, licenciado en Comercio Exterior en la Universidad Católica de Montevideo, de quien manifestó estar sumamente orgulloso, hasta el punto de emocionarse hasta las lágrimas. Tienen dos nietas.
Ex Directivo del Centro Gallego. Delegado por el Centro Valle Miñor en la Unión de Sociedades Gallegas, el Hogar Español y la FIEU; Secretario del CRE y actual Presidente del Centro Valle Miñor, ejerciendo su tercer período.
El Sr. Liberio Anterio fue el encargado de dar el cierre a la conferencia. Nacido en Carballo (Galicia), el 20 de agosto de 1937. Decide emigrar, dado que pertenecía a una numerosa familia de 24 hermanos.
Relató jugosas experiencias en sus primeros años en Montevideo, donde trabajó en un bar. Como este trabajo no era de su agrado, luego de algunos años, con dinero ahorrado en este tiempo, comenzó comprando hierros y vendiéndolos a barracas, hasta que consiguió tener su negocio propio, a base de mucho sacrificio. Al contrario de los dos protagonistas anteriores, Liberio cuenta que no se sufrió ningún tipo de discriminación, tal vez por haber emigrado en su etapa de adolescente.
Su mayor logro y orgullo ha sido formar una familia muy unida. Casado con la Sra. Maria del Carmen Pereiro Andrade, tiene cuatro hijos (dos mujeres y dos varones) y seis nietos,. Quien conoce a Liberio, sabe que la anécdota de los “ñoquis” le caracteriza, ya que los días 29 de cada mes, se reúne toda la familia, además de todos los amigos que quieran acompañarles. Comentó que, al principio su señora era quien amasaba seis kilos de harina y los preparaba, demostrando haber sido una excelente compañera de la vida, en todo momento.
En la actualidad es un exitoso empresario, director de “Depósito de Hierros Antelo S.R.L.” Fue directivo del club de fútbol Villa Española, ex Presidente del Hogar Español en el período 2006-2007 y actual integrante de la Comisión Fiscal del Hogar Español, donde colaboró durante muchos años, de manera honoraria y dedicándole muchas horas diarias, con la continua comprensión y apoyo de su familia.-
Luego de finalizada cada una de las intervenciones de los panelistas, el público participó realizando las preguntas que consideraron oportunas.-
A los tres “protagonistas de la emigración” se les entregó un diploma recordatorio y un pin de la institución.