Con motivo de la celebración del mes de Galicia, el Centro gallego de Montevideo con el apoyo de la Federación de entidades gallegas en Uruguay y el Centro Social y deportivo de bolos Valle Miñor han participado juntos de un encuentro telemático por la plataforma zoom.
El presidente de la institución gallega más antigua del mundo (141 años), abrió el acto saludando desde Tacuarembó con un video.
La vicepresidente del Centro Gallego María Charo Gil continuó el acto con palabras de elogios a todos por participar y acercar nuestros corazones en estos momentos difíciles.
También el presidente de la institución Valle Miñor Carlos Barcia ha hecho uso de la palabra trasladando a todos el saludo del Presidente de la Xunta de Galicia.
Se conectaron instituciones del interior, de Argentina y nuestro amigo Gumersindo, ahora radicado en Vigo Galicia, , pero con su corazón palpitando en Uruguay también.
A la hora señalada en que repican las campanas de la Catedral de Santiago en la plaza de Obradoiro y gracias a la TVG se ha podido en estos momentos de pandemia, disfrutar de esta típica celebración con fuegos artificiales, como si estuviéramos en la misma plaza de Obradoiro,
Finalizando le reunión con cerca de 92 invitados se cantó el himno de Galicia.
Dos horas más tarde otra conexión con la cantante Cristina Fernandez, colapsó zoom participando 100 personas y quedando muchas sin poder conectarse.
Claudia Rodriguez Reyes ha sido la moderadora y presentadora de un video grabado en el domicilio de Cristina desde donde envió su mensaje al colectivo y cantó con Washington Carrasco la canción «Lela» de Emilio Pita.
La trayectoria de Cristina y Washington Carrasco con más de 40 años cantando juntos les ha permitido grabar infinidad de éxitos, 6 discos en idioma gallego. Recibieron el premio Morosoli y el Cervantes entre otros tantos.
Cristina ya a sus 6 años de edad participaba de fiestas en el Centro Gallego de la mano de su padre Pepe Fernandez. Precisamente una de las salas de la sede centro, lleva el nombre de su padre.
Desde muy pequeña su padre le inculcó y enseñó el idioma gallego.
Cuenta Cristina, que en su primer viaje a Galicia la esperaban sus primos en el aeropuerto de Santiago, y al llegar les habló desde el principio en gallego. Esto le dio tanta confianza que ya lo incorporó como su lengua.
Ha sido un cierre con broche de oro la interpretación de la canción “Lela” de Emilio Pita
Comentarios