Hemos visitado con nuestra cámara de España vale en Huelva, las réplicas de las carabelas que viajaron a América en 1942.
Aunque este video no está disponible para verlo en nuetra web. por un tema de derechos de autor de la música utilizada , se puede ver en you tube
La cámara de Mario Corrales captó dentro de las carabelas la forma en que se vivía y un fraile del monasterio de Huelva explica los problemas a los que debieron enfrentarse en altamar cuando se les pudría el agua y los alimentos.https://youtu.be/oU3Vv6XsKL8
ALGUNAS CURIOSIDADES DEL PRIMER VIAJE DE COLÓN
1. La duración del viaje: El primer viaje de Colón duró alrededor de 10 semanas, desde su partida el 3 de agosto de 1492 hasta su llegada a lo que hoy conocemos como el archipiélago de las Bahamas el 12 de octubre de ese mismo año.
2. Cálculos erróneos: En su famoso viaje, Colón creía que podía llegar a las Indias navegando hacia el oeste. Sin embargo, sus cálculos de distancia eran incorrectos y subestimaba en gran medida el tamaño del océano Atlántico. Incluso después de llegar a América, él aún creía que había llegado a las Indias.
3. Los tres barcos: Colón realizó su viaje con tres barcos: la carabela Santa María, la carabela Pinta y la carabela Niña. La Santa María encalló en su viaje de regreso, y Colón tuvo que dejar a algunos de sus tripulantes en tierra mientras construía un fuerte con los restos del barco.
4. Avistamiento de tierra: La famosa frase «¡Tierra a la vista!» atribuida a Colón en realidad fue pronunciada por Rodrigo de Triana, uno de los hombres a bordo de la Pinta, quien avistó tierra el 12 de octubre de 1492.
5. El primer contacto con los nativos americanos: Durante su viaje, Colón y su tripulación tuvieron el primer contacto registrado con los nativos americanos, a quienes Colón llamó «indios» porque creía que había llegado a las Indias. Este encuentro marcó el inicio del intercambio cultural y la colonización de América.
6. Regreso a España: Colón regresó a España en marzo de 1493, llevando consigo muestras y noticias de sus descubrimientos. Su llegada fue recibida con gran entusiasmo y celebración, ya que su viaje fue considerado todo un éxito.
El primer viaje de Cristóbal Colón, o «Viaje del Descubrimiento», fue capitaneada por Colón al servicio de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, que partió el 3 de agosto de 1492 del puerto Palos de la Frontera (Huelva.
Participaron tres embarcaciones: la carabela Pinta, la carabela Niña y la nao Santa María, al mando de Martín Alonso Pinzón, Vicente Yáñez Pinzón y Cristóbal Colón, respectivamente. las naves partieron de Palos de la Frontera el 3 de agosto de 1492 y se dirigieron a las Canarias, donde se tuvo que arreglar el timón de la Pinta.
Viaje de vuelta
El 15 de enero de 1493 Colón toma la decisión de partir, y el 16 las carabelas Pinta y Niña abandonan La Española con rumbo a España. Según Las Casas, Colón ordenó a los castellanos que se quedaron en la isla que acatasen lo que dijera el cacique Guacanagari y no saliesen de sus dominios. En La Niña se embarcaron varios objetos recogidos en la expedición así como 10 indios, dos de ellos hijos de Guacanagari.
El 14 de febrero de 1493, en el tornaviaje, se cruzaron con una fuerte tempestad que estuvo a punto de hacer naufragar las embarcaciones. En tan difícil trance, Cristóbal Colón, decidió echar en suerte, la promesa de peregrinar en romería a varios templos, como acción de gracias por superar tan difícil situación.Los temporales habían separado a las dos carabelas.
La Pinta fue la primera en regresar a la península ibérica, arribando a Bayona, en Galicia probablemente hacía finales de febrero de 1493. Martín Alonso Pinzón escribirá varias cartas con el descubrimiento a distintos puntos de España y, por supuesto, a la Corte, que se encontraba en Barcelona, y esta noticia llegará a la Corte el 4 de marzo. Tras esto, Martín Alonso partirá con la Pinta rumbo a Palos.
Por su parte, la Niña de Colón sufrirá un encuentro, aparentemente involuntario, con Portugal. A causa del temporal Colón se ve obligado a atracar en Las Azores, islas a 850 millas de Portugal y controladas por este país. Allí, Colón es arrestado y liberado posteriormente para, a causa de otro temporal, terminar atracando en Lisboa el 4 de marzo, donde se entrevistará con el Rey Juan II de Portugal y le informará de su descubrimiento. El día 4 Colón escribirá una carta a los Reyes Católicos que llegaría a la Corte el 20 de marzo, 16 días después de la de Pinzón.
Tras su encuentro con el rey de Portugal, Colón leva anclas de la Niña en Alhandra (cerca de Lisboa) el 13 de marzo. Navegó por la costa de Portugal y luego por la costa de Huelva hasta el puerto de Palos, donde llegó el 15 de marzo según el Diario o el 23 de marzo según Bernáldez.179 Posteriormente debió de dirigirse a Moguer para cumplir en el Monasterio de Santa Clara el voto realizado.
Al celebrarse este 12 de octubre de 2023 hemos grabado un programa de radio emitido el día 15 de octubre por 970universal.com y aquí está para escucharlo.
SEGUNDA PARTE DEL PROGRAMA SOBRE COLÓN
PROGRAMA EMITIDO EL 22 DE OCTUBRE , CONTINUACIÓN DE LOS VIAJES DE COLÓN Y SU PASADA POR LA ISLA LA GOMERA EN CANARIAS, MES ROSA DE CONCIENTIZACIÓN DEL CANCER DE MAMA . TODO EL FUTBOL GALLEGO
Comentarios