encuestas elecciones europeas

Según una encuesta de 40dB realizada para EL PAÍS

España cambia su correlación de fuerzas en Bruselas tras las elecciones europeas del 26 de mayo. El PSOE lidera las preferencias de voto y desbancará al PP como la mayor delegación española, según una encuesta de 40dB realizada para EL PAÍS. Frente al 28,9% de los votos que obtendría la candidatura socialista, el PP lograría 10 puntos menos, aunque recuperaría algo del voto perdido el 28-A. Tanto Ciudadanos (16,1%) como Unidas Podemos (14,8%) dibujan un panorama similar —con una ligera mejoría— al de las generales. Casi uno de cada tres encuestados rehúsa declarar su voto o planea abstenerse.

MÁS INFORMACIÓN

España proyectará en el Parlamento Europeo una radiografía muy similar a la que surgió del 28-A. Siguiendo ese esquema, el PP, cuya cabeza de lista es Dolors Montserrat, dejará de ser la delegación más numerosa e intercambiará puestos con el PSOE, que hoy es la segunda. Los socialistas, encabezados por el ministro de Exteriores en funciones, Josep Borrell, se convertirán en el grupo español más nutrido, con 17 escaños (ahora tienen 14). Ese resultado colocaría al PSOE entre los primeros puestos del grupo europeo, que actualmente encabeza el SPD alemán, con 27 eurodiputados, seguido de los laboristas británicos, con 18.

Si el Brexit se consuma a lo largo de la legislatura, los socialistas españoles quedarían como mínimo en el segundo puesto (y si el desplome de los socialdemócratas germanos es muy acusado, optarían incluso al primero). El Gobierno en funciones de Pedro Sánchez quiere aprovechar este mejor desempeño y la posición europeísta de España para pujar por puestos de mando comunitario para la familia socialdemócrata.